Cada cartel lleva el nombre con el que se lo conoce vulgarmente y debajo el nombre científico de la especie y el lugar del que es originario.
El trabajo se inició en los bulevares transversales de la zona céntrica, donde fueron identificadas especies como jacarandá, biscote y roble sedoso, entre otros.
“Esta iniciativa permite que la comunidad identifique los árboles y pueda buscar más información y conocer mejor las especies que tenemos, apreciar el valor de cada una y saber de qué manera preservarlas”, explicó el secretario de Servicios Públicos, Sebastián Placenave.
Esta propuesta es parte de los trabajos que la Municipalidad realiza para la conservación y cuidado de la diversidad de especies que conforman el paisaje urbano de nuestra ciudad destacando la importancia de la plantación de especies autóctonas.
Los árboles brindan funciones vitales para el ser humano y son los mejores aliados para la vida en las ciudades, cumpliendo un rol esencial en la mitigación de los efectos del cambio climático al cual nos estamos enfrentando.
El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…
El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…
Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…
La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…
Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…
Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…