Nación afirma que el año que viene arranca la exploración petrolera en Mar del Plata

El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que “si todo está en orden, en marzo del 2023, YPF con Equinor estarán ejecutando el pozo exploratorio Argerich”, al que calificó como la “gran apuesta de encontrar grandes reservas de hidrocarburos en el Mar Argentino”.

Así se manifestó Martínez al analizar los resultados de la consulta pública realizada por el Gobierno nacional respecto del proyecto de exploración offshore en dos áreas ubicadas frente a las costas bonaerenses, en la que más del 60% de quienes participaron consideraron que la información provista por YPF y por la empresa noruega Equinor es al menos “suficiente y clara”.

En ese sentido, el funcionario destacó que “hubo una participación muy superior a la esperada. Y es excelente porque quienes opinaron, tuvieron acceso transparente a toda la información del plan de Gestión Ambiental presentado por las empresas”.

“Nadie puede alegar que no se da información amplia y detallada. La misma va a seguir estando accesible a todo público en la página web del Ministerio de Ambiente”, agregó.

Ayer cerró la consulta temprana que buscaba “recoger las inquietudes y observaciones de la ciudadanía” respecto de los proyectos denominadas “Pozo Argerich-1”, dentro del Bloque CAN 100, y “Registro Sísmico Costa Afuera 3D Área CAN 102”, ambos en la Cuenca Argentina Norte del Mar argentino, y sobre sus estudios de impacto ambiental.

 A través de la aplicación habilitada al efecto, opinaron en la primera consulta 1387 personas y en la segunda 727, que debieron registrarse previamente.

En el caso del proyecto “Pozo Argerich-1”, cuyo objetivo es la perforación de un pozo hidrocarburífero exploratorio en aguas profundas, 315 kilómetros al este de la ciudad de Mar del Plata, 45,25% de los 727 participantes consideraron que la información provista por Equinor era “muy clara y suficiente”, y el 22,83%, “clara y suficiente”.

En cuanto al proyecto de registro sísmico planeado para el bloque CAN 102 del Mar Argentino, a 270 kilómetros de Mar del Plata, el 42,47% de las 1.387 personas que participaron en la consulta indicaron que la información brindada por YPF para su trabajo en el área es “muy clara y suficiente”, y el 19,39% “clara y suficiente”.

La Consulta Temprana tiene su origen en la llamada Ley Escazú, que insta a los gobiernos a brindar toda la información de impacto ambiental previo al llamado a Audiencia Pública, y es un procedimiento de consulta no vinculante. (DIB)

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás