Molineros rechazan el fideicomiso para sostener el precio del trigo

La Cámara de Industriales Molineros (CIM) rechazó la creación del fideicomiso para sostener el precio del trigo y enfatizó que este tipo de medidas intervencionistas “han dado nulos resultados” provocando “serias distorsiones” y una “sustancial merma en las intenciones de siembra”.

“Reiteramos que nuestro país necesita imperiosamente reglas de juego estables y políticas de estado que permitan aumentar la producción y exportación de los productos agroindustriales que el mundo demanda, favoreciendo el agregado de valor en origen que permita incrementar la utilización de mano de obra nacional y generar un mayor ingreso de divisas”, señaló CIM en un comunicado de prensa.

La entidad enfatizó “que el camino debe ser a través de un subsidio de la demanda y no mediante la creación de un fideicomiso para subsidiar la compra de trigo por parte de los molinos, ya que los supuestos beneficios se diluyen en los diferentes eslabones, dilapidando recursos que deben llegar a los sectores más vulnerables de la población”.

Asimismo, señaló que “la industria molinera nucleada en esta Cámara rechaza la pretensión de que el Estado subsidie sus ventas a un precio muy por debajo de los costos de producción”.

Fundamentó esta idea en que de esta forma queda “sujeta a la espera de una compensación durante un período incierto de tiempo, por parte de un Fideicomiso en manos del Estado, soportando el ruinoso costo financiero que ello implicaría, y a lo que habría que agregarle, además, la nueva carga administrativa que se sumará a los innumerables trámites y autorizaciones impuestas por las diferentes reparticiones del Estado que actualmente soporta”.

CIM reiteró que “el consumo de harina como tal, como pan, como galletitas y como fideos que ronda los 90 kgs./habitante/año podría ser subsidiado por el Gobierno inyectando los fondos directamente en las tarjetas alimentarias existentes para la población más vulnerable, evitando subsidiar el consumo de quienes no lo necesitan y sin intervenir los mercados, con las nefastas consecuencias que ello ha tenido en el pasado”. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás