Media sanción para la producción industrial del cannabis medicinal: ¿qué dice el proyecto?

El Senado dio media sanción esta semana al proyecto de ley que establece un marco regulatorio de la cadena de producción, industrialización y comercialización del cannabis para uso medicinal y de investigación científica, y la producción industrial del cáñamo. La iniciativa del Gobierno nacional obtuvo 56 votos a favor, 5 en contra y una abstención.

La norma, que ahora deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados para convertirse en ley, dispone que la misma regirá en todo el territorio de la República Argentina con carácter de orden público. Las actividades reguladas estarán sujetas a la jurisdicción federal y cualquier incidencia que de modo directo o indirecto pudiera surgir de la aplicación de esta ley será competencia del fuero Contencioso Administrativo Federal.

El proyecto crea la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), que funcionará como organismo descentralizado en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Productivo.

A su vez, Desarrollo Productivo, será el organismo que “regulará y controlará el almacenamiento, fraccionamiento, transporte, distribución, trazabilidad y el uso de las semillas de la planta de cannabis, del cannabis y de sus productos derivados con fines medicinales o industriales, de manera coordinada con el los ministerios de Desarrollo Productivo, de Salud, de Seguridad, de Agricultura, Ganadería, de Ambiente, la ANMAT, el SENASA, el INASE, el INTA, el INTI, la AFIP, la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) y organismos públicos con competencia específica en la materia”.

La Ariccame estará integrada por 5 miembros con rango y jerarquía de secretario o secretaria. El presidente será designado a propuesta del Ministerio de Desarrollo Productivo, y el vicepresidente a propuesta del Ministerio de Salud. Los restantes miembros del directorio serán propuestos por los ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, de Ciencia, Tecnología e Innovación y de Seguridad.

Producción industrial de cannabis para uso medicinal

El presidente de la comisión de Agricultura, Adolfo Rodríguez Saá, quien llevó adelante el plenario de comisiones que abordó el debate en la Cámara alta, fue el miembro informante del proyecto en el recinto. El senador puntano agradeció a los más de 30 expositores, de ONGs, organizaciones civiles, productores, investigadores, “invitados y propuestos por diferentes fuerzas políticas”, que con “sugerencias y correcciones han enriquecido el proyecto original”.

Rodríguez Saá se refirió a la prometedora cadena productiva que genera una “industria global y de crecimiento exponencial” para el cannabis de uso medicinal y terapéutico. También sobre la creación -según proyección de la UBA- de 10 mil fuentes de trabajo, con inclusión de una enorme actividad científica y tecnológica en un cultivo con “cualidades ambientales importantes, que mejora el suelo al extraer contaminantes y que no demanda utilización de herbicidas”.

El proyecto también fue acompañado por senadores de distintas provincias, incluso de Juntos por el Cambio, que ya comenzaron procesos similares. La senadora radical jujeña, Silvia Diacoppo, destacó la creación en su provincia de Cannaba, una empresa sociedad del Estado para la industrialización, uso farmacéutico y comercialización del Cannabis” y ponderó la lucha y “los testimonios de dolor de las Madres del Cannabis” en un “tema demonizado”. (DIB)

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás