Mayo llegó con más incertidumbre para la ganadería y la agricultura. El productor local ya pregunta: ¿Qué va a pasar?

Por CARLOS ALVAREZ CORREA. alvarezcorrea@yahoo.com  @la.voz.del.productor

Los productores de 980 establecimientos agropecuario del partido, dedicados 80 % a la ganadería, (principalmente a la “cría de terneros”) y un 20 % a la agricultura, están parados en 1.000 millones de dólares en campos, pero tienen un futuro incierto. Los costos de producción aumentan por encima de los precios y la rentabilidad se torna fina y variable.

LA GANADERIA

En el año 2024, solo en febrero, los precios de la hacienda acompañaron a la inflación. Sin embargo hoy los precios se desplomaron y no acompañan a la inflación actual del 8.8 %.

El retraso de los precios frente a la inflación, rondaría en últimos dos años en un 35 % aproximadamente. Aun así el productor sigue peleándola en silencio.

Hoy en el partido de Chascomús existe un grave problema: la mayoría de los campos producen “terneros de invernada”. En esta época el productor debe vender y hay terneros en cantidad, (zafra) pero el precio es irrisorio, cotizándose a $ 1.800 el kg frente a un costo de producción de $ 2.400 el kg.

Por su parte, el novillo también tiene casi la misma relación. Los compradores de hacienda, Feedlot y Frigoríficos, con más poder en la cadena de carnes, coparon la rentabilidad que tenía el productor en el campo. Pero éstos también están resentidos por la falta de consumo interno. Y la tan defendida exportación no tracciona y nunca traccionó.

LA AGRICULTURA

En la agricultura, el dato más significativo es el aumento de la producción de “Silobolsa” en un 30 %. El productor se quedará en sus campos con el 40 % de la cosecha de maíz y soja.

A este valor del dólar y con el aumento de los costos de futuras siembras, decidió vender solo para pagar deudas y esperar.

Consultado el Ing. Agrónomo Joaquín Jensen, nos anoticia que la cosecha de maíz de primera, (sembrado en octubre) resultó normal, pero el maíz  tardío (sembrado en noviembre), se “quemó” por los 40 días de “seca”; muchos pican para la ganadería.

La soja y el girasol tuvieron rindes promedios a “la media”, pero los precios no acompañan y guardarlo en silobolsa es la decisión que toma el campo.

En la siembra de trigo se avanza con mejores valores en el mercado, (U$S 246 mercado físico- u$s 253 mercado a término), pero el costo por hectárea asciende a US$ 662/ha, situándose un 7% por encima del costo promedio de los últimos cinco años.

La reducción de impuestos a los Herbicidas y Fertilizantes no impactó en el costo.

INCERTIDUMBRE EN EL FUTURO.

Mientras el gobierno de Milei habla en la Ley Bases y del RIGI (Régimen de Grandes Inversiones)  para otorgarles beneficios impositivos (Ganancias e IVA) a las grandes inversiones, el productor agropecuario de Chascomús está parado encima en una inversión U$S 1.000 millones de dólares en campos, que valen U$S 3.000 por hectárea de promedio. No obstante, deberá invertir más todavía para producir en la ganadería y la agricultura, sumado a la carga impositiva del 67 % y una rentabilidad injusta de acuerdo al capital invertido. ¿Hasta cuando tendrá esperanza el productor?

Carlos Alvarez Correa. 19-5-2024.-

Últimas noticias

Mili Luque se impuso en la categoría Damas de la carrera Fluo Nocturna en San Miguel del Monte

La atleta de Chascomús, Mili Luque, se consagró ganadora de la categoría Damas en la…

% días atrás

Mar del Plata: en enero llegaron a la ciudad 1.377.288 turistas, 1,7% menos que en 2024

En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales…

% días atrás

NECROLOGICA

LEANDRO DAVID PIÑERO Falleció en horas de la mañana ayer, 2 de febrero, en La…

% días atrás

Tren chocó contra un auto en Adela: un muerto y dos heridos

Una persona falleció y otras dos sufrieron heridas ayer luego de que el automóvil en el…

% días atrás

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás