Massa dijo que siete empresas participarán en “Precios Justos” y que en junio estaría listo el gasoducto Néstor Kirchner

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que siete empresas y cuatro cadenas de supermercados ya cerraron su participación en el programa “Precios Justos” con el que el Gobierno busca congelar el valor de entre 1.500 y 2.000 productos entre noviembre y marzo de 2023.

Asimismo, sostuvo que para el 20 junio estaría terminado el gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá ahorrar 2.700 millones de dólares que hoy se destinan a importar energía.

“Tenemos la aprobación y aceptación de empresas tanto en alimentos como higiene personal y artículos de limpieza para participar del acuerdo con precio en los paquetes. Son siete las empresas que confirmaron, esperamos que se extienda porque el acuerdo sería del 15 de noviembre al 15 de marzo”, aseguró Massa en diálogo con el programa Rayos X, por Radio 10.

En la misma línea, confirmó que “cuatro cadenas de supermercados manifestaron su intención de participar y dar espacio en góndolas”, para el programa que se lanzaría a principios del mes de noviembre.

“Esta semana y la que viene son importantes. Pretendemos trabajar en un esquema de largo plazo, que le permita a la gente pensar que tiene esfuerzos desde todos los sectores, para bajar la inflación, que es lo que más lastima el bolsillo de la gente”, expresó el ministro.

El ministro remarcó que “esta semana arrancamos con el Ahora 30, con televisores, celulares, lavarropas, aires acondicionados de bajo consumo a tasa fija del 48% anual, con cuota fija” e hizo especial hincapié en la importancia del ahorro energético que suponen estos climatizadores de cara al verano.

En tanto, Massa adelantó que esta semana lanzará un programa “de incentivo a pequeños y medianos productores de hasta 400 hectáreas, con el objetivo de ampliar la superficie sembrada porque en paralelo se está dando una fuerte sequía”.

Sobre la posibilidad de estar “tranquilo” con las medidas y pasos que va dando en su gestión, Massa reflexionó: “Tranquilos como argentinos tenemos que estar cuando tengamos un nivel de reservas acorde con el volumen de pesos circulando en la calle, acorde con el producto bruto interno, y cuando tengamos superávit comercial. Argentina lo tuvo y lo perdió por un proceso de festival de importaciones, de jueces aprobando importar ‘Maseratis’, toallas o galpones de telas para nueve años”.

En esa línea, adelantó cuando estaría terminado el gasoducto Néstor Kirchner: “Argentina lo puede hacer (volver a tener superávit), tenemos un complejo de agronegocios que es importante a nivel global, tenemos un complejo energético que con el gasoducto Néstor Kirchner terminado nos va a permitir pensar en autoabastecimiento para terminar con las importaciones energéticas, me prometieron las empresas que el 20 de junio va a estar terminado. Nos baja de 33 a 8 la importación de barcos de energía, lo que representa 2.700 millones de dólares de ahorro en importaciones de energía”.  (DIB) ACR

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás