Massa denunció a funcionarios de la oposición que pidieron al FMI que frustren la negociación: “Qué poco patriotas”

El ministro de Economía, Sergio Massa, denunció este jueves que “economistas de la oposición” se comunicaron con funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) para pedir que no avance hacia un acuerdo con Argentina, y aseguró que el entendimiento se va a alcanzar “sin resignar la capacidad soberana y sin rendirse al altar del ajuste fiscal”.

Al participar de un acto en el partido bonaerense de San Martín con el gobernador de Axel Kicillof y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, Massa aseguró que se está “dialogando, negociando y se está muy cerquita” de cerrar un entendimiento con el FMI y subrayó que el Gobierno nacional “va a acordar defendiendo los intereses del país”.

Acerca del rol de la oposición, volvió a cuestionar que el presidente Mauricio “Macri trajo al Fondo y condenó a la Argentina a discutir cada tres meses sus programas” y que hoy la responsabilidad del oficialismo “es construir un modelo de país que entre 2023 y 2027 se desarrolle, exporte, junte los dólares, le pague al Fondo y lo saque de vuelta de la Argentina”.

El ministro de Economía también denunció que un funcionario del FMI que forma parte de las negociaciones que lleva adelante el país le reveló que “hubo economistas de la oposición en Argentina que en los últimos días se comunicaron y decía ‘no les den nada, pídanle todo porque Argentina tiene que pasarla mal ahora’”.

“Qué poco patriotas los colegas de la oposición”, dijo Massa al reproducir la palabras del funcionario del FMI que le contó esta situación, quien habría dicho además que por “una elección están dispuestos a que la gente lo pase mal”.

“Nunca, ni por una elección ni por la discusión de una idea, vamos a pensar en hacerle daño a la Argentina porque nuestro camino tiene que ser el de construir la Argentina que viene con desarrollo e igualdad de oportunidades”, resaltó el ministro.

Mirada propositiva

En otro tramo de su discurso, el titular del Palacio de Hacienda dijo que las obras públicas paralizadas que encontró la actual administración hace casi cuatro años fue “el resultado del primer año del acuerdo de (Mauricio) Macri con el Fondo”.

“Macri fue al Fondo, tomó los 44.000 millones de dólares, le pagó a todos los bonistas que querían salir de la Argentina después de haber cobrado altas tasas de interés y resignó en nombre del orden fiscal la inversión pública”, fustigó el también precandidato de Unión por la Patria (UxP).

En ese sentido, señaló que “negociar con el Fondo por estas horas requiere tener una mirada propositiva, tener convicción respecto de que la Argentina es un país con obligaciones que cumple, pero un país soberano. La determinación de saber qué se defiende a la hora de negociar y la convicción de saber cómo se fijan prioridades”

“En el 2019 -continuó-, en el altar del ajuste fiscal, pararon el 70% de las obras y bajaron a 0,4% del producto la inversión pública y hoy mientras estamos tratando de ordenar la deuda que Macri tomó y fugó mantenemos la inversión arriba del 1,65% del producto, generando el nivel más alto de trabajadores de la construcción en los últimos 15 años de la Argentina.”

Massa, advirtió a “aquellos que agitan temores, que meten pánico porque en la especulación gana un pesito, que la Argentina va a acordar con el Fondo pero defendiendo una idea de país de desarrollo con inclusión”.

“No vamos a resignar nuestra capacidad soberana y tampoco vamos a ir a rendirnos al altar del ajuste fiscal, porque en definitiva el rol del Estado en un país que necesita desarrollarse es fundamental”, concluyó el ministro.

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás