Massa a Bullrich: “cuando las cosas explotan, los que se lastiman son los argentinos”

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, le respondió este martes a Patricia Bullrich, quien había dicho que “ojalá” explotara todo antes del 19 de noviembre.

“A mí me interesa siempre tener una mirada constructiva, cuando las cosas explotan los que se lastiman son los argentinos, las empresas argentinas, los ciudadanos, los laburantes. Yo voy a trabajar después del 19, sea cual sea el resultado de la elección, siempre voy a trabajar para que la Argentina no tenga explosiones que lastimen a la gente”, aseguró Massa tras reunirse con empresarios en la sede de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Y añadió “tengo una mirada constructiva a la hora de hacer política, no pienso en cómo lastimo al otro para ganar una elección, sino que pienso en cómo los argentinos vivan mejor, en todo caso compito con propuestas, no tratando de destruir al otro”.

Al término del almuerzo de trabajo, Massa describió “les conté centralmente cuales son los objetivos 2024-2027 en términos de equilibrio fiscal, de superávit comercial, en término de reducción de impuesto para pymes, de eliminación de impuestos internos para incremento exportador, en términos de blanqueo laboral y facilitación del estado de cada una de las normas de blanqueo laboral”.

“Tenemos que construir un país en que la suma de trabajo y producción nos permita no solo garantizar el aumento de las exportaciones sino que además permita garantizar el aumento del trabajo y la participación del salario en el mundo de la distribución del ingreso”, agregó.

“También los invité a participar de un gobierno de unidad nacional, no solamente en mesas de diálogo, sino como funcionarios, tomando decisiones, participando en el gobierno, aceptaron y eso es muy importante. Aceptaron incorporarse en la construcción y el diseño de políticas públicas”, puntualizó.

El candidato, además describió que les pidió a los Industriales “que pensaran cómo ampliábamos el mercado de capitales argentino y cómo generábamos empresas argentinas fueran también instrumentos de ahorro y cómo participaban ellos en términos de participación de mercado de capitales, cómo consolidábamos los mecanismos de tasa subsidiada”.

Asimismo, recordó que en la Argentina entre el 2015 y el 2019 perdimos más de 30.000 pymes y más de 300.000 empleos por la política de tasa positiva en dólares que quita la posibilidad a las pymes argentinas de ampliar capacidad instalada. (InfoGEI) Mg

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás