Se trata de un trabajo en el que intentó plasmar su visión sobre la evolución de los municipios en la provincia de Buenos Aires y “la impostergable necesidad de reglamentar su autonomía y dotarlos de mayor capacidad para dar respuestas oportunas y eficaces a las distintas demandas de las comunidades”, señala el autor en su reseña.
En este sentido asegura que “Buenos Aires, junto a Santa Fe y Mendoza son las tres provincias que aún no han adaptado sus Constituciones Provinciales al mandato de la Constitución Nacional, que a partir de la reforma de 1994 expresamente la incorpora”.

El ex intendente de Azul y ex Diputado Nacional por el Frente Amplio Progresista, en su obra, también analiza los intentos que se están haciendo, desde algunos municipios y la legislatura de la provincia, para reivindicar la vigencia de la autonomía y reglamentarla para tornarla operativa, dentro de un proceso “indispensable de descentralización del Estado bonaerense”; así como el procedimiento para la creación de nuevos municipios y algunos desafíos que los municipios enfrentarán en la post pandemia.
El segundo componente del libro se refiere a los lineamientos, que “desde nuestro punto de vista, deben orientar un modelo de gestión municipal virtuoso y que hemos promovido desde la gestión local que nos tocó protagonizar entre 1999 y 2011 (en la ciudad de Azul). Dentro de ella hemos seleccionado ocho experiencias que nos parece interesante compartir, por su perfil innovador, junto con Luis M. Lafosse y Lorena Mandagarán que colaboraron en el análisis de algunas de ellas”.
Vale mencionar que la convocatoria para esta tarde–noche en la biblioteca ubicada frente a la plaza Libertad la realizan el partido GEN Chascomús y Evolución Radical Chascomús.