Más de un millón de jubilados cobrarán un plus por la suba del salario mínimo

Alrededor de 1,4 millones de jubilados y pensionados que cumplieron con los 30 años o más de aportes efectivos, sin acudir a moratorias, tendrán un plus de $ 15.572.

La medida se adoptó a partir de que el Consejo del Salario determinara el incremento del 34% sobre el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que en julio sube de $ 87.987 a $ 105.500.

Esto es así porque la ley 27.426, aprobada en diciembre de 2017, estableció este grupo no puede cobrar menos del 82% del SMVM. Según el artículo N°5, los jubilados y pensionados “con 30 años o más de servicios con aportes efectivos” cobrarán “un suplemento dinerario hasta alcanzar un haber previsional equivalente al ochenta y dos por ciento (82%) del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil”.

En julio, el SMVM sube a $ 105.500. El 82% de este valor ($ 86.150) es superior a la jubilación mínima ($ 70.938) en $ 15.572. Este adicional se suma al bono de $ 17.000 que percibirán en julio. En total son $ 103.510 (jubilación mínima de $ 70.938 brutos + $ 17.000 de bono + $ 15.572 de plus).

Dado lo avanzado de los pagos de este mes, la ANSeS explicó que hará una liquidación complementaria con el plus de $ 15.572.

Luego, en agosto, el SMVM sube a $ 112.500. El 82% es $ 92.250, superior a la jubilación mínima en $ 21.312. Así, cobrarían en total $ 112.250 ($ 70.938 + $ 20.000 de bono + $ 21.312).

En septiembre, el SMVM asciende a $ 118.000 pero ese mes la jubilación mínima aumenta por la movilidad. Recién entonces se sabrá si el nuevo haber mínimo se ubica o no por encima del 82% sobre los $ 118.000.

Desde su aprobación, ese plus transitorio se pagó en enero-mayo y de julio a noviembre de 2018; en agosto y en octubre- noviembre de 2019, en octubre y noviembre 2021, en agosto, en octubre, noviembre y diciembre 2022 y en enero y febrero y en abril, mayo y junio 2023.

Aquellos jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo, pero se jubilaron acudiendo a moratorias, no cobran ese plus.

Por otra parte, los jubilados y pensionados con haberes más altos tampoco reciben este beneficio ni los bonos que se fueron otorgando durante estos años.

Es el sector de los jubilados y pensionados que mayor retroceso tuvo frente a la inflación porque, al igual que el resto, sufrió una pérdida del 19,5% durante el Gobierno de Mauricio Macri.

Luego, en 2020 recibió aumentos inferiores a los de la mínima, y en 2021, en 2022 y en lo que va de 2023 no percibió ninguno de los bonos que se les otorgaron a los jubilados y pensiones de haberes más bajos. (DIB)

Últimas noticias

Tras el rechazo docente a la oferta salarial, el inicio de clases está en duda para el 5 de marzo

Los sindicatos docentes rechazaron la mejora salarial ofrecida en el marco de una mesa de diálogo entre…

% días atrás

Cultura Rodante se hace presente en el Carnaval Infantil de Chascomús

Este sábado 1 y domingo 2 de febrero, a las 22:00 hs, Cultura Rodante invita…

% días atrás

Comienza la entregar semillas del banco de intercambio en Chascomús

A través del programa "Cosechando Saberes", a partir del miércoles 5 de marzo, comienza la…

% días atrás

Un juez suspendió la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, resolvió suspender la transformación del Banco Nación en…

% días atrás

Recuperan una bacha robada en La Pava Grande tras un allanamiento en Chascomús

Tras una denuncia presentada el martes 18 de febrero, en la que una vecina del…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos será titular en el debut de Estudiantes en la Copa Argentina

Estudiantes de La Plata inicia su camino en la Copa Argentina este martes cuando enfrente…

% días atrás