Por Ximena B. Xiong
El jueves, 30 de septiembre, arribó a la ciudad de Chascomús el Tren Sanitario Provincial para brindar atención médica, vacunación de calendario, como así también contra el Covid-19 y entrega de remedios a través del programa Remediar. De los hisopados realizados, uno arrojó resultado positivo.
Ayer, sábado fue el tercer día consecutivo del Tren Sanitario Provincial que estuvo ubicado en uno de los andenes de la Estación Ferroautomotor de la localidad. Hoy atenderá en el paraje Adela del partido de Chascomús para luego dirigirse hacia Monasterio, Lezama, Castelli, Dolores, para posteriormente ir hacia la costa.
Tras su anteúltimo día de estadía, EL CRONISTA dialogó con la coordinadora del quinto tramo del Tren Sanitario Provincial, Gisela Leiva Fillol, quien brindó un panorama sobre lo que ha sido la atención médica y vacunación.
Nuevamente en marcha desde la localidad de Brandsen y estando en Chascomús, la coordinadora expresó que en los vagones del tren se contó con atenciones médicas con especialidades tales como médicas generalistas, clínica y pediatras. También se ofreció medicamentos a través del programa Remediar.
“Estuvimos acompañados del servicio del Centro Provincial de Atención de la Salud Mental y Adicciones (CPA). Contentos de poder articular con las instituciones y realizar derivaciones de los pacientes que fueron atendidos”, comentó la entrevistada.

Se realizaron hisopados voluntarios con diagnósticos en el momento al ser tests de antígenos con resultados en 15 minutos. Asimismo, el tren sanitario contó con vacunación de calendario para menores, adolescentes y adultos, sumado a la vacunación contra el Covid-19 donde “en cada localidad nos acompañan las postas de vacunación”, remarcó Leiva Fillol.
En el caso de menores de 17 años, fue requisito tener turno asignado al ser vacunas específicas para el grupo etario. “En el tren recibimos a mayores de 18 para primera dosis libre y en caso de segundo componente sea con turno, que haya perdido el mismo o esté dentro del grupo prioritario”.
Respecto a la cantidad de personas que asistieron al Tren Sanitario Provincial hasta pasado el mediodía de ayer, la coordinadora señaló que en estos tres días se realizaron 22 testeos de Covid-19, arrojando solo un positivo por criterio médico epidemiológico.
En cuanto a vacunación contra coronavirus se han aplicado 16 dosis, vacunación de calendario a 70 personas y 50 atenciones médicas, además de colocación de cuatro implantes subdérmicos, sumado a cuatro test de HIV y sífilis.
En este sentido, Leiva Fillol subrayó: “Se trabaja siempre en conjunto con las instituciones de salud de las localidades porque tenemos que hacer articulaciones para que las personas se sigan atendiendo al estar el tren visitando municipios”.
Por otro lado, y ante el escenario que presentó la ciudad lagunera, la coordinadora del quinto tramo del Tren Sanitario Provincial mencionó a modo de contraste que “ni bien arrancó en Cañuelas, se manejó otros números porque epidemiológicamente la situación era otra, donde se hacían más de cien hisopados y no dependía de la localidad en la que estábamos”.

“El tren -prosiguió- hace más de cuatro meses que está circulando en la provincia de Buenos Aires y el nuevo panorama con el descenso de casos, nos manifiesta cuáles fueron las cuestiones que por estos casi dos años fueron relegando las personas y hay que empezar a darle atención”.
Finalmente, la coordinadora resaltó a Trenes Argentinos que “posibilita que una política de salud se pueda poner en marcha, al igual que la articulación con varios sectores como salud y autoridades de cada municipio”.