Este viernes habrá una jornada de reflexión y abrazo simbólico en el Reloj de los Italianos

Por Ximena B. Xiong

Cada 25 de noviembre se conmemora el “Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres” con la finalidad de reivindicar los derechos de las mujeres y erradicar todas las formas de violencia. En Chascomús dos actividades invitan a reflexionar y visibilizar la lucha.

Propuestas y realizadas por la Mesa Local Intersectorial para la Prevención y Abordaje de la violencia familiar y por razones de género de Chascomús, ayer en Plaza Pedro Boloqui del barrio San Cayetano se desarrolló la primera actividad, el Taller Abierto “A las Violencias Ni Cabida”.

Y para este 25 de noviembre a las 17hs en el Centro Cultural Municipal Vieja Estación se estará llevando a cabo una “Jornada de Reflexión” y “Abrazo Simbólico” en el Reloj de los Italianos. Para la actividad, invitaron a la comunidad a sumarse con una consigna y cartel para ser dejados en el Reloj.

En este sentido, el viernes partirán desde el Centro Cultural hacia calle Belgrano y Libres del Sur. Durante la caminata, supo EL CRONISTA que se harán entregas de cintas violetas, color representativo del 25N, a locales comerciales y transeúntes.

Una vez en el Reloj de los Italianos, se abrirá el espacio para intervenciones y se realizará el abrazo simbólico para dar por finalizada la jornada en el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres y disidencias.

El viernes a las 17hs será la jornada de reflexión y abrazo simbólico.

­-Lucha, reflexión y visibilización 

En 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para denunciar las violencias contras las mujeres y visibilizar la lucha.

La fecha que se conmemora los 25 de noviembre se enmarca en el crimen de las hermanas Mirabal, Patria, Minerva y María Teresa, quienes fueron asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana.

Tras dos décadas del asesinato de las hermanas Mirabal, se realiza en Bogotá el primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se propuso establecer el 25 de noviembre como el “Día de la lucha contra la violencia hacia las mujeres”, en homenaje a Patria, Minerva y María Teresa.

En 1993 la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas definió a la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

La violencia contra las mujeres conlleva consecuencias físicas, económicas y psicológicas, tanto a corto como a largo plazo, por tal motivo cada 25 de noviembre se busca reflexionar y reivindicar los derechos de las mujeres y niñas.

Cabe mencionar que existen diferentes tipos de violencias, entre ellas la violencia física, sexual, económica, psicológica, en ámbitos privados o llamadas maltrato en el hogar; violencia en línea o digital contra las mujeres definido como acto de violencia cometido, asistido y agravado por el uso de la tecnología de la información y las comunicaciones.

La violencia en línea incluye el ciberacoso, mensajes intimidatorios o amenazantes, sexting, mensajes o fotos de contenido explicito sin consentimiento de la persona destinataria; y doxing, es decir, publicación de información privada sobre la víctima.

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás