Los precios de los alimentos se dispararon 1,8% en una semana por la suba del “blue”

De acuerdo a un informe de la consultora LCG, en la primera semana de julio la suba de precios de los alimentos promedió 1,58% y se aceleró 1,2 puntos respecto a la semana anterior. La cifra igualó el número más alto en cuatro meses (sólo se había replicado en la tercera semana de mayo).

Según explicó el documento, los aumentos de bebidas, frutas y verduras estuvieron por encima del promedio y sumaron 1,2 puntos a la inflación semanal. La carne, con subas por prácticamente la mitad que el promedio, moderó el alza general. Así le fue a cada producto:

Frutas: 6,9%

Bebidas e infusiones para consumir en el hogar: 4,8%

Comidas listas para llevar: 3,5%

Verduras: 3,2%

Productos de panificación, cereales y pastas: 1,4%

Carnes: 1%

Aceites: 0,2%

Productos lácteos y huevos: -0,2%

Condimentos y otros productos alimenticios: -0,3%

Azúcar, miel, dulces y cacao: -1,7%

En este caso, un cuarto de los productos relevados presentaron aumentos, cinco puntos más respecto a la semana previa. Así, las variaciones de precios mostraron mayor volatilidad respecto a la semana anterior.

Tanto la inflación mensual promedio como la medición entre puntas volvieron a acelerarse, trepando a 4,2% y 4,9%, respectivamente (0,4 puntos y 1,8 puntos, en cada caso).

Mientras tanto, la inflación será mayor a la de mayo

El presidente Javier Milei no podrá volver a anunciar una baja de la inflación cuando llegue la hora de dar el dato de junio. Lejos de bajar, el índice se habría ubicado por encima del 5%, cuando en mayo fue del 4,2%. La suba del 35% del dólar blue en el último mes y medio no será gratis para el objetivo del gobierno de seguir bajando el IPC, según analistas.

Ahora, habrá que apostar a julio, cuando no habrá alza de tarifas de luz y gas, y tampoco ajuste en el impuesto a los combustibles. Por eso, varios economistas ya hablan de una “reaceleración” de los precios en junio.

Las tarifas golpean muy fuerte el índice elaborado por el INDEC, que difundirá el dato oficial el 12 de julio próximo. Para los analistas, en las últimas semanas el dólar paralelo estuvo incorporando la inflación acumulada. Lo único que impide que el rebote de los precios sea mucho mayor es la pronunciada recesión, con fuertes caídas en el consumo.

Últimas noticias

La mitad de los registros automotores que cerrarán está en la provincia de Buenos Aires: la lista completa

Esta semana el Gobierno de Javier Milei anunció el cierre de 155 nuevas sedes del Registro Automotor en…

% días atrás

Asesoramiento para acceder al programa alimentario para personas celíacas

La Dirección de Desarrollo Social de la Municipalidad ofrece un servicio de asesoramiento destinado a…

% días atrás

Eternos Laureles: Las Copas ganadas por el Seleccionado de fútbol serán exhibidas en Chascomús

Como parte del itinerario que recorre el país, llega a Chascomús la muestra organizada por…

% días atrás

Oficializan el autoservicio de combustibles: ¿qué pasa en la provincia de Buenos Aires?

El autoservicio de combustibles en las estaciones de servicio ya es oficial. El decreto 46/2025 firmado por…

% días atrás

Según un informe privado, la actividad económica creció 4,6% en diciembre

Un informe privado destacó que la actividad económica en el país experimentó un incremento del 4,6%…

% días atrás

Este viernes: Jornada de recuperación de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos

Este viernes se recibirán para su correcto descarte: todo tipo de teléfonos, televisores, monitores, equipos…

% días atrás