Los Kovalivker cuestionan los audios pero dicen estar a disposición de la Justicia
Entre la desconfianza y la colaboración, Jonathan y Emanuel Kovalivker, actuales directivos de la droguería Suizo Argentina, afrontan la investigación que se abrió tras la difusión de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). La defensa de la familia planteó un doble mensaje: desconfianza hacia la prueba principal, pero voluntad de colaborar con la Justicia.
“Son grabaciones que no sabemos si son verdaderas ni si son legítimas, ni si están realmente en la causa ”, sostuvo el abogado Martín Magram, que representa a los hermanos Kovalivker.
El espejo de una causa archivada
En diálogo con Radio con Vos, Magram recordó que a comienzos de año ya se había investigado una denuncia similar, que terminó archivada. “En febrero, el mismo juzgado, con dictamen del fiscal (Carlos) Rívolo, archivó una causa prácticamente espejo”, señaló. En aquel expediente, la Justicia había determinado que Suizo Argentina no recibió contrataciones directas ni trato preferencial, y que todas las compras se realizaron mediante licitaciones públicas.
El abogado insistió en que el nuevo expediente es una copia del anterior: “Se reeditó una denuncia que es exactamente una copia de lo que ya se ha investigado y archivado”.
Allanamientos en Nordelta: dos escenas opuestas
El avance de la causa dejó escenas que, más que contrastar, se parecen demasiado: según reconstruyó la investigación, Emanuel intentó fugarse cuando la policía llegó a su vivienda en Nordelta. Fue retenido y en su auto se incautaron sobres con dinero por unos US$ 266 mil, además de anotaciones y su teléfono celular.
Su hermano mayor, Jonathan, logró anticiparse. Cuando los efectivos llegaron a su casa, él ya no estaba. Allí se encontraron con su mujer e hijos y una caja de seguridad abierta y vacía, con banditas elásticas tiradas en el piso. En la propiedad había otras dos cajas: una con poco dinero y otra con unos USD 50 mil.
Jonathan, que posee el 21,3% de las acciones y preside Suizo Argentina, quedó bajo sospecha no solo por su rol societario sino también por la secuencia que rodeó el allanamiento.
Los allanamientos y el impacto en la empresa
Durante los operativos ordenados por el juez Sebastián Casanello se incautaron computadoras, documentos y servidores de la compañía. Magram advirtió que esa medida “tenía tanta información” que podría poner “en jaque” el funcionamiento de la droguería y afectar la distribución de medicamentos en todo el país.
“Esto está hecho para todos los matutinos porque estamos en un proceso preelectoral”, agregó el letrado.
Los audios bajo sospecha
El proceso se sostiene sobre grabaciones en las que una voz que sería la de Spagnuolo describe un mecanismo de retornos con participación de Suizo Argentina. Hasta ahora, las fuentes judiciales habían coincidido en que se trataba de audios clandestinos y editados, nunca declarados falsos. Con las declaraciones de Magram, es la primera vez que la defensa cuestiona de manera pública su veracidad.
Entre la vida privada y la investigación
Los nombres de Jonathan y Emanuel ya figuran en el expediente: entregaron sus celulares a la Justicia, aunque sin las claves de acceso. Ese mismo Jonathan fue quien le regaló a su padre la primera Ferrari, iniciando la colección que Caras retrató en febrero. Medio año después, su apellido aparece en los papeles judiciales que comprometen a la empresa familiar.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión