Los aumentos que llegan en mayo y le meten presión a la inflación

Con la llegada de mayo y en medio de la aceleración que tuvo la inflación en la última medición, muchos de los servicios sufrirán un ajuste que impactarán en la economía familiar.

TRANSPORTE

Mientras que el boleto de colectivo aumentará en mayo 5,7% para las 31 líneas que prestan servicio dentro de los límites de la CABA, la suba será del 5,9% para las que circulan en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, las 103 líneas sobre las que tiene jurisdicción el Gobierno nacional no incrementarán sus tarifas, algo que sucede desde agosto de 2024.

Provincia de Buenos Aires

  • Sección 1: $450,68
  • Sección 2: $501,49
  • Sección 3: $539,63
  • Sección 4: $580.62
  • Sección 5: $617.74

PREPAGAS

El Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones recibió hace días a las empresas de medicina prepaga y les pidió que reconsideraran la magnitud de las subas previstas para mayo, luego de que las compañías anunciaran a sus afiliados ajustes en torno al 3,4%. Y en este contexto, al menos tres empresas ya comunicaron los valores de sus cuotas. Se trata de Medifé, Swiss Medical y OSDE, que subirán 2,7%, 2,4% y 2,6%, respectivamente.

AGUA

En el caso del agua, AySA, que presta servicio en el Área Metropolitana, confirmó que el ajuste será de 1%. “A partir del mes de mayo 2025, el incremento en la factura será del 1%, por lo que el valor del coeficiente K pasará de 1583,7404 a 1599,5778”, se informó desde la empresa estatal. De este modo, una tarifa media para el sector alto pasará a ser de $27.344; para el sector medio, de $24.832; y para el bajo, de $19.954. En el caso de ABSA, no habrá aumento.

ALQUILARES

Los contratos que aún se rigen bajo la antigua ley de alquileres, que rigió entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023, tendrán en mayo un aumento del 95%. Por ejemplo, un alquiler de $400.000 pasará a pagar $780.000. En tanto, quienes posean una actualización semestral tendrán una suba de 21,7%; aquellos del orden cuatrimestral, un 12,1%; mientras que los pactos trimestrales ascenderán a casi un 8,3%

LUZ Y GAS

El Gobierno definió un aumento de tarifas de luz y gas de entre 2,5% y 3% para mayo, por debajo de la inflación. Así lo anunció el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González. Los incrementos de la luz tienen impacto en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, donde regula el Estado nacional, mientras que el de gas es a nivel nacional. (DIB)

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás