Lluvia negra: de qué se trata este fenómeno que podría darse en Argentina

Tal como anunció el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) el fin de semana a través de una alerta violeta, en las próximas horas se irán asentando las partículas del humo que llega con el viento de los incendios que azotan a la Amazonía, desde Brasil hasta Bolivia. El humo en el ambiente estará presente al menos hasta el miércoles, cuando una masa fría proveniente del sur cambie la dirección del aire.

En tanto, gran parte de Sudamérica está afectada por esta situación, que reduce la visibilidad y genera complicaciones en la salud de las personas, principalmente en aquellas que padecen enfermedades respiratorias crónicas, como asma y alergias.

Este lunes, el humo continuará desplazándose hacia el sur y afectará a Santa Fe, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos y el norte de la provincia de Buenos Aires, incluida la zona del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

En tanto, algunos especialistas advirtieron sobre la posible ocurrencia de lluvia negra, un fenómeno que sucede cuando se dan precipitaciones dentro de una masa de aire que contiene partículas de hollín, cenizas, polvo e incluso químicos.

Las gotas de lluvia arrastran las partículas suspendidas en la atmósfera, y caen a la superficie terrestre con un color grisáceo y aspecto turbio.

La lluvia negra ya afectó este lunes a varias localidades de Uruguay. Las fotos que dan fe del fenómeno no tardaron en llegar a las redes sociales.

En tanto, en Argentina podría llegar a darse una situación similar en caso de que las lluvias se adelanten, pero lo cierto es que no hay pronóstico de precipitaciones hasta que no ingrese el aire de la Patagonia, que despejará la atmósfera.

Medidas para prevenir complicaciones de salud

El Ministerio de Salud de la Nación compartió una serie de medidas para prevenir complicaciones ante la presencia de humo en la atmósfera, especialmente para personas con enfermedades respiratorias crónicas, alergias y enfermedades cardiovasculares.

La cartera sanitaria indicó:

– Suspender las actividades al aire libre como la práctica de deportes, caminatas, etc.;

– Permanecer en el interior de las viviendas y reducir la exposición al humo;

– Mantener las ventanas y las rejillas de ventilación cerradas;

– Si se dispone de aire acondicionado, utilizarlo en modo “ventilación” o “recirculación”.

El uso de mascarillas adecuadas que se ajusten bien a la cara puede ayudar a reducir la exposición al humo y las cenizas, en caso de tener que permanecer al aire libre durante períodos prolongados. (DIB) ACR

Últimas noticias

Escándalo cripto: el empresario que lanzó $LIBRA se jactó de haber sobornado a Karina Milei

Una nueva bomba sacude al escándalo cripto que protagoniza Javier Milei. El medio especializado en cripto…

% días atrás

NECROLOGICA

JULIA NOEMI ZAPATA En horas de la mañana de hoy, 18 de febrero, dejó de…

% días atrás

Gran Peña Solidaria para el Hospital Municipal de Chascomús: River y Boca unidos por una buena causa

El próximo 15 de marzo, el Museo Pampeano de Chascomús será el escenario de un…

% días atrás

Stand de la Secretaría de Salud en el Parque Libres del Sur

El próximo jueves 20, en el marco del "Chascomúsica en el Parque", quienes participen del…

% días atrás

El Gobierno avanza con cambios en la VTV y las licencias de conducir: ¿qué pasará en provincia?

El Gobierno nacional confirmó este martes una serie de cambios en el trámite para gestionar…

% días atrás

Kicillof sobre el desdoblamiento: “el voto simultáneo es un caos”

El gobernador Axel Kicillof pareció dar indicios hoy sobre cuál será su decisión sobre el…

% días atrás