Ley Bases: firmaron el dictamen de mayoría y se aprobaría el jueves

La cámara de Diputados tratará el jueves el proyecto de Ley Bases luego de que un plenario de comisiones aprobara hoy un dictamen de mayoría que expresa el acuerdo entre La Libertad Avanza y los bloques de la llamada oposición dialoguista, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal y la Coalición Cívica, aunque algunas de estas bancadas mantuvieron disidencias parciales.  

El proyecto que según la convocatoria formal se tratará el jueves desde el mediodía tiene el respaldo de 66 firmas y como se preveía conserva las modificaciones que el Senado le introdujo a la iniciativa que había sido aprobada por la cámara Baja en primera instancia. La más importantes es la exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina (RTA) de la lista de empresas a privatizar.

Antes de que las comisiones de Legislación General y Presupuesto dieran el ok al texto, el vicejefe de Gabinete, José Rolandi y la secretaria de Planeamiento Estratégico de esa cartera, María Ibarzabal Murphy , se reunieron para terminar de anudar un acuerdo con representantes de los bloques de Pro, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal.

La exclusión de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA de la nómina de empresas a ser privatizadas sigue siendo motivo, sin embargo, de diferencias entre los bloques. Por caso, la bancada de Pro firmará el dictamen en disidencia por considerar que esas tres compañías deberían pasar a manos privadas, anunció la diputada Silvana Giudici.

Giudici le respondió a Nicolás Massot, de Hacemos Coalición Federal, quien minutos antes había fundamentado que la Cámara de Diputados no tiene facultades para insistir en la privatización de estas tres empresas porque el oficialismo del Senado decidió retirarlo del tratamiento antes de la votación en general.

La CC también anunció que respalda pero con disidencias.

El RIGI, un punto central que ha sido duramente cuestionado por el gobernador Axel Kicillof en las últimas horas, será aprobado tal como salió del Senado. Kicillof lo cuestiona por sus efectos económicos y en un marco especial: el Gobierno, a través del CEO de IPF, Horacio Marín,  presionó para que la inversión de esa estatal junto a la malaya para construir una planta de GNL en Bahía Blanca quede condicionada a la adhesión de la Provincia al RIGI.

Ahora, se espera que diputados avance con el paquete fiscal, pero en este caso metodología sería inversa: Diputados votaría el proyecto original y daría la espalda a los cambios que introdujo el Senado. En la práctica, significa dar el OK a la reposición de la cuarta categoría de ganancias que la cámara Alta había eliminado, la elevación del piso para Bienes Personales y el Blanqueo de Capitales, entre los puntos más importantes. (DIB) AL

Últimas noticias

La OMIC recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

Castraciones: El próximo lunes 3 se realizarán las revisaciones y se otorgarán los turnos para febrero

Los interesados deberán concurrir al Fuerte San Juan Bautista con la mascota, transportada con collar…

% días atrás

Provincia denunció que Nación desfinancia la política de Seguridad, tras los incidentes en Moreno

El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, responsabilizó al gobierno nacional por no transferir $ 7 mil…

% días atrás

YPF subió sus combustibles un 2% a pesar de que el Gobierno postergó el alza de un impuesto

En las próximas horas se espera que se sumen el resto de las compañías, en…

% días atrás

El “Campa Joven” marca un nuevo capítulo en la revitalización del Monasterio San José de Gándara

Desde el 31 de enero hasta el 2 de febrero, se lleva a cabo el…

% días atrás

Cuenta DNI renueva las promociones para el mes de febrero: todos los descuentos rubro por rubro

La app Cuenta DNI del Banco Provincia renueva sus beneficios para el mes de febrero, otorgando…

% días atrás