La XVIII Feria del Libro de Chascomús se realizará en el Museo Pampeano
El viernes 14 y sábado 15 de noviembre se desarrollará una nueva edición de la Feria del Libro organizada por la filial local de la Sociedad Argentina de Escritores (SADECH)
La primera jornada se llevará a cabo el 14 de noviembre en distintas instituciones educativas de nuestra ciudad y al día siguiente las actividades se realizarán en el Museo Pampeano. La inauguración está prevista para las 10:00 hs. en los jardines del Museo. Habrá presentaciones de libros, charlas con escritoras y escritores, venta de libros, talleres de escritura y lectura, presencia de librerías y editoriales. Como en otras oportunidades el Taller Protegido “Unión y Patria” de Chascomús tendrá un espacio de buffet de bebidas y alimentos.
En el marco de la feria, el día 14 de noviembre, escritores locales estarán realizando actividades y presentaciones de libros en distintas instituciones educativas de la ciudad: jardines, escuelas primarias y secundarias y en institutos del nivel superior. En estas estarán presentes José Eduardo Bonavita, César López Osornio, Iván Katulskas, el grupo de narradoras “A puro cuento”, Gaby Hernán y Belén Barrera.
También el viernes 14, en la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, Alvear 9, y en el marco de la Feria, se estará presentando el libro "Aprender con STE(A)M-H. El espíritu de Leonardo Da Vinci en las aulas" a cargo de Ana María Andrada, acompañada por Zoe Alizieri y Agnés Paterson, coautoras de la obra. Con entrada libre y gratuita las autoras brindarán una charla sobre el paradigma STE(A)M-H, que fusiona ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas, arte y humanidades, impulsando el aprendizaje en un mundo de cambios constantes. Inspirado en el Renacimiento y en figuras como Leonardo da Vinci, propone un enfoque integrador y disruptivo para enfrentar los desafíos de la sociedad actual.
El día sábado 15 de noviembre de 10.00 a 20.00 hs se realizarán diversas actividades como presentaciones de libros, charlas y entrevistas con escritores; un taller de escritura coordinado por Juan Patricio Wallace, narraciones para infancias a cargo del grupo “Los Rodaditos” de la Biblioteca Popular, Rural y Ambulante y lecturas de escritos del taller Samsa coordinado por Andrea Galeano.
Habrá presencia de las bibliotecas locales, editoriales y librerías y estarán presentes las editoriales Revista Poética, Un ratito más, Nur Ediciones, como así también las librerías Leeme un rato, Odisea, Expreso Libros, Derry Libros, el grupo de venta de libros “Libros, arte y cultura en vuelo”, y stand de escritores locales e invitados como Laura Barrera y Joha Dixon.
Al finalizar cada jornada se realizarán sorteos de libros entre quienes hayan comprado en la feria.
Cronograma de actividades
El sábado 15 a las 10.00 se realizará la inauguración de la XVIII Feria del Libro con la presentación de poemarios de poetas de nuestra ciudad, a continuación la presentación de libros se hará en mesas temáticas.
A las 11.00 hs se presentarán Historias y vidas para contar de José Eduardo Bonavita, Fueron singulares, ¡Qué más! de José María “Picho” Rossi y Huellas de Eloísa de Soledad Luis libros en los que encontraremos personalidades de nuestra ciudad.
A las 14.00 hs presentarán sus primeros libros Diego Arce con El fuego de lo real y Rosario Pérez Duhalde Cuando me abracé fuerte.
A las 15.00 hs, en el stand de la Biblioteca Popular Ambulante y Rural de Chascomús se llevarán a cabo actividades para las infancias con cuentos, canciones y narraciones a cargo del grupo de narradores “Los Rodaditos” y la presentación de libros de la editorial Un ratito más.
También del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires estarán realizando actividades para las infancias.
A las 16.00 hs tendremos presentaciones de las novelas de Iván Katulskas Ladridos en el viento y César López Osornio El caso del profesor Millet; y de cuentos de Yanina Gazzaniga incluidos en la antología Mujeres empoderadas. Durante la presentación los escritores leerán fragmentos de sus obras y escritos inéditos.
Continuamos a las 17.00 hs con libros cuya tema central es la educación, Aprendizaje total de Gustavo Francischini, Ciencia en tus manos… ¡y cabeza! de Mariana Corigliano y Un puente desde la educación emocional hacia la escuela de Celina Ochoa.
A las 17.00 hs y en paralelo, se realizará un taller de lectura y escritura a cargo de Juan Patricio Wallace bajo la propuesta "Personajes de Chascomús"; un espacio para conversar sobre literatura, leer y escribir.
También estará presente la poesía, a las 18.00 hs se realizarán las presentaciones de los poemarios Escrituras del tercer mundo de Gaby Hernán, De encuentros y despedidas de Gabriel López y Bajo el cielo y la tierra de Graciela Cignacco.
A las 19.00 hs se presentará Sinfonía de relatos, los talleristas de Samsa, taller coordinado por Andrea Galeano, realizarán la lectura de escritos producidos en el taller, algunos publicados en fanzines que estarán a la venta.
Para cerrar se realizará la presentación del libro de Eva Faga Retrato colectivo de una transición.
Todas las actividades son libres y gratuitas.
En caso de lluvia las presentaciones y charlas se realizarán en la Biblioteca Popular Domingo F. Sarmiento, Alvear 9.
La XVIII Feria del Libro de Chascomús cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Chascomús y la subsecretaría de Cultura; del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y con el acompañamiento de la editorial Revista Poética.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión