La UNLP advierte sobre cómo actuar ante la presencia de escorpiones

Si bien todos los escorpiones tienen veneno, la mayoría no son peligrosos para el ser humano. En Argentina hay solo un género, Tityus, de importancia sanitaria y dentro de éste, en La Plata sólo dos especies son responsables de accidentes graves a través de su picadura. Es decir que sólo el 4% de las especies de escorpiones de nuestro país se las podría considerar  peligrosas.

En la ciudad está presente la especie Tityus carilloi,  se caracteriza por su color claro amarillento, pinzas largas, con uñas largas y delgadas y una apófisis subaculear. Esta apófisis se encuentra en el último segmento de la cola y es una segunda punta que tiene el segmento, la cual se encuentra anterior a la punta con la que inyecta el veneno el escorpión.

Otra de las características es que esta especie puede ser partenogenética, o sea que las hembras pueden tener crías sin participación del macho y toda su descendencia van a ser hembras. O sea que con un solo ejemplar, se puede tener una colonización en un lugar adecuado.

González, además explicó que en la zona rural y rural-urbana se encuentra presente Bothriurus bonaerensis, un escorpión mediano, robusto y oscuro. Estos ejemplares suelen encontrarse en zonas de quintas y su picadura, aunque extremadamente rara, no tiene consecuencias graves para el ser humano.

El grupo de aracnología del CEPAVE hace un seguimiento desde el 2005 de  los escorpiones hallados, que la gente acerca al laboratorio para su identificación y de los hallados en las salidas de prospecciones.

El estudio pormenorizado de las variables que hayan podido influir en la distribución y dispersión de estos ejemplares, abarca desde la detección de focos de acumulación de basura, que les provee insectos como alimento, tipos de árboles con cortezas y oquedades que les brindan refugios; hasta la investigación del estado de las cañerías, desagües y pluviales como así también el grado de aumento de la construcción en zonas aledañas que pudiera haber alterado los refugios naturales de estos arácnidos.

Desde el CEPAVE recomiendan tomar las siguientes medidas de prevención:

Protección personal

  • No dejar ropa, objetos personales y otros elementos en el piso (esta es una medida que nos protege de arañas peligrosas también)
  • Revisar y sacudir prendas de vestir y calzados
  • Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebé o niño
  • Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes
  • Evitar caminar descalzo o con zapatos abiertos en zonas donde se conozca la presencia de alacranes
  • Hacer todo tipo de acciones de remoción de escombros o movimientos de material de depósito con guantes gruesos y calzado cerrado adecuado.

Protección para adentro de las viviendas

  • Utilizar rejillas sanitarias en desagües de ambientes y sanitarios
  • Controlar las entradas y salidas de cañerías, aberturas y hendiduras
  • Colocar burletes o alambre tejido (mosquitero) en puertas y ventanas
  • Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos
  • Controlar cámaras subterráneas, cañerías, sótanos, huecos de ascensor y oquedades de las paredes

Protección para los alrededores de las viviendas

  • Realizar aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores
  • Efectuar control de la basura para reducir la cantidad de artrópodos (arañas y cucarachas) que sirven de alimento a escorpiones
  • Evitar acumulación de materiales de construcción, escombros, leña, hojarasca porque suelen ser lugares donde se mantienen, conservan y dispersan. Evitar juntarlos con las manos
  • Los alacranes pueden encontrarse en áreas rurales (debajo de cortezas de árboles, piedras, ladrillos) o urbanas (sótanos, túneles, depósitos, cámaras subterráneas)

Acciones a llevar a cabo por el municipio

* Hacer campaña de concientización respecto a la posible presencia de escorpiones, y a las medidas preventivas posibles

* Remover árboles en mal estado de las veredas o paseos, sacar cortezas sueltas y remover objetos que estén en los lugares públicos.

* Revisar los objetos que hayan sido estivados en galpones antes de trasladarlos a otras dependencias (así se evita la dispersión dentro de la ciudad, en caso que haya escorpiones que accidentalmente se encuentren entre los objetos).

Una aplicación móvil para conocer la peligrosidad de los escorpiones

El laboratorio de Aracnología del CEPAVE desarrolló una App, la cual procura ser una herramienta tanto para los ciudadanos como para los organismos públicos y privados, mediante la cual se puede identificar escorpiones y arañas. La misma consiste en sacar una foto con el celular al ejemplar encontrado y enviarla por medio de la App. Al recibir en el Laboratorio la consulta, se analiza y se da una pronta respuesta con la identificación del ejemplar y se indica si es peligroso para el ser humano o no. Esta aplicación, que comenzó a utilizarse a fines de 2017, tiene además un catálogo de las especies de interés sanitario de Argentina, de algunas especies de arañas comunes de ver y que no revisten peligro, como así también consejos para prevenir accidentes.

La aplicación se puede bajar del Playstore https://play.google.com/store/apps/details?id=com.mattone.nico.bichoscepave&hl=es_AR

Fotos gentileza de Francisco y Luis Giambelluca

Últimas noticias

Tras el rechazo docente a la oferta salarial, el inicio de clases está en duda para el 5 de marzo

Los sindicatos docentes rechazaron la mejora salarial ofrecida en el marco de una mesa de diálogo entre…

% días atrás

Cultura Rodante se hace presente en el Carnaval Infantil de Chascomús

Este sábado 1 y domingo 2 de febrero, a las 22:00 hs, Cultura Rodante invita…

% días atrás

Comienza la entregar semillas del banco de intercambio en Chascomús

A través del programa "Cosechando Saberes", a partir del miércoles 5 de marzo, comienza la…

% días atrás

Un juez suspendió la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima

El juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, resolvió suspender la transformación del Banco Nación en…

% días atrás

Recuperan una bacha robada en La Pava Grande tras un allanamiento en Chascomús

Tras una denuncia presentada el martes 18 de febrero, en la que una vecina del…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos será titular en el debut de Estudiantes en la Copa Argentina

Estudiantes de La Plata inicia su camino en la Copa Argentina este martes cuando enfrente…

% días atrás