La UIA informó que la actividad cayó por noveno mes consecutivo

La Unión Industrial Argentina (UIA) informó que la actividad registró una caída del 6,8% interanual en febrero, el noveno mes consecutivo con bajas, y advirtió que la tendencia continuará en marzo por lo que seguirán las dificultades del sector.

Según el informe del Centro de Estudios de la UIA, el sector enfrenta ciertas dificultades en el marco de la suba de costos (energía, insumos importados) y la disminución en los niveles de demanda, tanto de los hogares como de otras industrias y de la construcción. En ese sentido, en el primer bimestre el sector acumula una baja del 8,3%. Por la baja base de comparación, la actividad mensual subió 0,7% sin estacionalidad.

A nivel sectorial, arroja el informe, nueve de los doce rubros tuvieron caídas en la producción. Los mayores descensos se dieron en Minerales no metálicos (-24,8%) y Automotor (-19%), donde la caída fue impulsada por un menor nivel de ventas de vehículos nacionales al mercado interno (-21,3%), y en menor medida por la caída de las exportaciones (-1,6%).

También bajó la producción de Metalmecánica (-13,5%), y el segmento de Sustancias y productos químicos (-4,4%). Finalmente, el sector de Metales Básicos (-1,8%), se vio afectado por la baja en la producción de acero (-9,7%) producto de las dificultades al acceso de insumos importados y menor demanda, mientras que la producción de aluminio creció respecto a febrero del año pasado (+14,2%).

En cambio, hubo crecimiento en el sector de Alimentos y bebidas (+1,8%), Papel y cartón (+3,5%) y en la Refinación de petróleo (+0,9%). En el caso de Alimentos y Bebidas, advierte el informe, debe tenerse en cuenta que se trató de una suba impulsada por la recuperación del complejo oleaginoso, ya que, sin este sector, se registró una contracción de -4,6%.

Con respecto a los números que se vendrán en marzo, el informe adelanta que serán negativos como los de febrero. “En este contexto, los datos anticipados de marzo reflejan una mayor caída por parte de la industria. De acuerdo a cálculos preliminares, en marzo hubo una baja mensual de magnitud y se estima que se aceleró la contracción interanual”, anticipó la UIA. (DIB)

Últimas noticias

La Federación de Estudiantes Secundarios visitó la Escuela de Educación Especial N° 502 y reafirmó su compromiso con la inclusión y el diálogo

En una nueva muestra de compromiso con la comunidad, integrantes de la Federación de Estudiantes…

% días atrás

INTA, INTI, Vialidad, Enargas y ENRE: Sturzenegger acelera más cambios en el Estado

El próximo martes 8 de julio finalizan las facultades delegadas que el Gobierno logró, tras…

% días atrás

“Chascomús de vacaciones de invierno” con una agenda extraordinaria

¡Con gran expectativa Chascomús se prepara para el inicio de las vacaciones de invierno con…

% días atrás

Estudiantes de Higiene y Seguridad del ISFDyT N°57 realizaron importante salida educativa a la escuela primaria de Manantiales

En un esfuerzo por fortalecer la formación profesional y aplicar conocimientos teóricos en escenarios reales,…

% días atrás

Poco a poco, reanudan el suministro de gas para estaciones de servicio e industrias

El Gobierno nacional rehabilitó este viernes el expendio de GNC a estaciones de servicio con contratos firme y también el uso del…

% días atrás

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza para enfrentar al kirchnerismo en PBA

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en…

% días atrás