La Provincia impulsa la reconexión ferroviaria y Chascomús vuelve a estar en el mapa del tren
Mientras el Gobierno nacional declara la Emergencia Ferroviaria y desmantela servicios en todo el país, la Provincia de Buenos Aires da una señal en sentido contrario. El gobernador Axel Kicillof anunció el lanzamiento de un Plan Estratégico de Desarrollo Ferroviario, que contempla la recuperación de ramales históricos e inversiones en infraestructura, con Chascomús entre las ciudades destacadas en esta nueva etapa.
“Donde Milei ve un gasto, nosotros vemos un derecho. Vamos a volver a poner al tren en el centro del desarrollo provincial”, expresó Kicillof durante la presentación. El plan cuenta con el apoyo técnico de la Asociación Latinoamericana de Ferrocarriles (ALAF) y se enmarca en una estrategia que busca reconectar a las localidades del interior y fortalecer la integración territorial.
Desde el Ejecutivo bonaerense remarcaron que el programa busca revertir años de abandono y desinversión en el sistema ferroviario. Además de Chascomús, están incluidas ciudades como Bragado, Tandil, Junín, Lincoln, Bahía Blanca y Saladillo, entre otras.
Esta decisión se toma en el contexto de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno nacional en junio de 2024, por un período de dos años, debido al avanzado deterioro de la infraestructura en gran parte del país. La medida, además, habilita a las empresas públicas a reajustar y priorizar obras, lo que ha derivado en la cancelación de ramales clave y la suspensión de servicios.
Un ejemplo de esta situación es el caso del servicio entre General Guido y Divisadero de Pinamar, que fue cancelado en abril pasado por Trenes Argentinos, bajo el argumento de “cuestiones de seguridad”. La Provincia solicitó a Nación el traspaso del ramal para poder reactivarlo, aunque hasta el momento no hay una fecha definida para su regreso.
También continúa inactivo el tramo Constitución–Bahía Blanca, uno de los más extensos del país, debido a problemas estructurales en el puente sobre el río Salado y un descarrilamiento registrado en marzo de 2023. Aunque se han hecho obras e inspecciones, el servicio sigue suspendido.
Ante este panorama, la Provincia apuesta por un enfoque opuesto: recuperar la conectividad ferroviaria como herramienta de desarrollo, arraigo y equidad territorial.
El ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci, mantuvo recientemente una reunión con autoridades de ALAF para comenzar la planificación del plan estratégico ferroviario. “Convencidos de la importancia de la multimodalidad del transporte —que genera ventajas competitivas para la industria y el campo, y beneficios sociales al integrar cada rincón de la Provincia— iniciamos un proceso de planificación conjunta”, publicó Marinucci en su cuenta de X (ex Twitter).
El objetivo, destacaron desde la cartera de Transporte, es fomentar el arraigo en el interior, impulsar el desarrollo rural y brindar alternativas sostenibles de movilidad, especialmente en un contexto de creciente aislamiento de muchas localidades.
Con esta iniciativa, Chascomús vuelve a figurar en el mapa del tren, con la expectativa de recuperar una conexión histórica que podría ser clave no solo para la movilidad de vecinos y vecinas, sino también para el impulso del turismo y la economía local.

Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión