Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado.
La Mesa Interministerial de Políticas de Cuidado presentó este jueves 9 de noviembre su 3º Informe Anual, en donde publica las acciones llevadas adelante entre los años 2022 y 2023 como resultado del trabajo conjunto entre los 19 organismos que conforman este espacio.
En este documento, fue reconocida la política de Infraestructura del Cuidado, participación ciudadana y transparencia impulsada por el Ministerio de Obras Públicas con un apartado específico en la que se presentaron las diferentes acciones llevadas a cabo en relación al desarrollo de espacios que garanticen el derecho no solo de las personas que reciben cuidados (infancias, adolescencias, personas mayores, personas con discapacidad), sino también de quienes los brindan (en su gran mayoría mujeres).
Este evento, encabezado por el Jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi; la ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Raquel Kismer; la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelen Mazzina; entre otras autoridades nacionales, contó con la participación de Roxana Mazzola, directora Nacional de Integridad y Transparencia, en representación del Ministerio de Obras Públicas.
Es importante mencionar que, entre las acciones más relevantes impulsadas por la Mesa en estos cuatro años de gestión, se destaca el Proyecto de Ley “Cuidar en Igualdad” que propone la creación del Sistema Integral de Políticas de Cuidados en Argentina, donde el Ministerio de Obras Públicas establece un piso de inversión del 8,5% anual en obras vinculadas a la Infraestructura del Cuidado.
Asimismo, el MOP creó el Programa de Infraestructura del Cuidado (Resolución 252/2021), a través de la cual se planifican y ejecutan obras destinadas a la infancia, la salud, los géneros, las juventudes, las personas mayores y las personas con discapacidad, que promuevan este derecho y garanticen estándares básicos de calidad de vida de la población. Actualmente, 1 de cada 10 obras del MOP son de Infraestructura del Cuidado.
En particular, el Informe destacó la actualización del Pliego de Condiciones Particulares y Especificaciones Técnicas de Obra Pública, que incorpora distintos aspectos vinculados a la perspectiva de género y de cuidados para impulsar la Contratación Pública Sostenible. A la fecha, se encuentran publicados 69 pliegos con estas características: 53 pliegos de Obra Pública con perspectiva de género y 16 consultorías para desarrollo de proyectos.
A propósito del trabajo realizado por el MOP, Mazzola señaló al finalizar este evento que “cuando nos sumamos a la Mesa nos preguntaban respecto de la relación entre Obra Pública y cuidados, y en particular, desde un área como Transparencia. Después de 4 años, sabemos cuál es su aporte porque contamos con resultados concretos de la política de Infraestructura del Cuidado”.
Asimismo, agregó que “se tratan de obras diseñadas e implementadas en base a evidencia. Desde Transparencia, construimos por ejemplo indicadores para localizar la inversión en las áreas donde más se necesitan y consolidamos análisis para mejorar y evaluar el impacto del Programa.
Por último, reconoció la importancia de la Mesa Interministerial de Cuidados en la construcción colectiva de políticas públicas. “La Argentina de los próximos 20 años requiere de un Estado activo y presente con una agenda federal para reducir desigualdades”, agregó.
El curso de preparación universitaria para la Tecnicatura en Laboratorio de la Universidad de San…
El Teatro Municipal Brazzola, ofició de escenario para la entrega de 50 cascos de motos,…
Héroe es el primer grupo argentino representante del género Lírico Pop. Comienzan su actividad en…
El gobernador Axel Kicillof acusó al gobierno de Javier Milei de intentar “hacer campaña con la…
El sábado 15 de febrero a las 21 horas, el Teatro Municipal Brazzola será el…
En la madrugada de hoy, personal policial de la Estación de Policía Comunal (E.P.C.) Chascomús…