La población migrante cayó en algunos distritos del conurbano y subió fuerte en otros del interior

El Ministerio de Gobierno bonaerense publicó un informe detallado sobre la población migrante en la provincia de Buenos Aires, en base al último censo, en el que se advierte una caída en algunos distritos del conurbano y una fuerte suba en otros del interior.

El trabajo fue realizado por la Subsecretaría de Políticas Poblacionales y está disponible en la web del Ministerio de Gobierno. El mismo utiliza como fuente los datos del Censo 2022 publicados a principios de este año por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Como dato general, el informe detalla que de las 1.933.463 personas de nacionalidad extranjera que habitan en Argentina, el 51,4% lo hacen en la provincia de Buenos Aires.

“El estudio arrojó que al momento de su realización la población migrante que habita la provincia representa un universo de 994.653 personas, lo que implica un crecimiento de este segmento poblacional del 5,51%% en relación al Censo 2010”, detalla el documento. Y advierte “que el aumento poblacional total (que incluye nacionales y migrantes) se ubicó en 14,4% a nivel país y en 12,44% en el total provincial”.

En sintonía con los registros de 2010; el mayor porcentaje de personas migrantes en la provincia de Buenos Aires tiene como país de origen a Paraguay, con el 39% del total (388.265 personas). El segundo colectivo de personas extranjeras en cantidad de habitantes corresponde a Bolivia con el 16,3% (161.935 personas), seguido por Perú con el 7,7% (76.778 personas), Uruguay con el 5,7% (56.412 personas) y Venezuela con el 5,3% (52.439 personas).

En cuanto a la concentración poblacional, el análisis de los registros presentes en el Censo 2022 muestra continuidades en relación a los datos de 2010 en materia de localización territorial de las personas migrantes.

Siguiendo esta línea, la mayor concentración de migrantes habitan en la Primera y la Tercera Sección Electoral, siendo el municipio de La Matanza -a pesar de haber registrado una caída mayor al 10% de su población migrante en relación al Censo 2010- el territorio con mayor concentración de migrantes de la provincia de Buenos Aires (153.990 personas, cuando 12 años antes eran 172.910).

Un dato llamativo del informe de Gobierno es la disminución de la población migrante en algunos distritos del conurbano bonaerense en comparación con los registros del año 2010. Los cinco municipios con mayor caída son: Berazategui, de 20.082 a 15.100 (-24,81%); San Isidro, de 21.911 a 16.869 (-23,01%); San Fernando, de 12.556 a 10.234 (-18,49%); Hurlingham, de 10.517 a 8.612 (-18,11%), y Lanús, 32.889 a 28.016 (-14,82%).

Como contrapartida, se destaca el aumento de habitantes de origen extranjero en algunos distritos del interior como General Viamonte, donde pasaron de 74 a 585 (el incremento fue de 690%); Carlos Tejedor, de 81 a 539 (565,43%); Tapalqué, de 49 a 150 (206%); Bragado, de 344 a 1.034 (200,58%); Azul, de 491 a 1.640 (177,50%), y Puan, de 102 a 308 (175%), entre otros. (DIB) MT

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás