La Plata: internaron a un hombre en terapia intensiva tras contraer “la enfermedad de los loros”

Un caso confirmado de psitacosis encendió todas las alarmas en la región de la capital bonaerense. Se trata de un vecino de la localidad de Berisso, que fue diagnosticado con la peligrosa enfermedad y tuvo que ser internado de urgencia en La Plata.

Fuentes sanitarias confirmaron al sitio Infoberisso que el paciente infectado tiene 55 años y tuvo que ser hospitalizado a raíz del agravamiento de su cuadro médico. El hombre fue trasladado al platense Policlinico San Martín, donde los expertos confirmaron el contagio y ordenaron que quedara internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del lugar, de acuerdo con lo informado por la web 0221.

Chlamydia psitacci

La psitacosis es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados. Aunque es transmitida a los humanos principalmente por loros y cotorras, también afecta a otras aves como canariosgallinas y palomas.

“El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía”, se explica en el sitio web del Ministerio de Salud de la Nación y, en la misma línea, se agrega que “la neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa”. “También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción”, explican los especialistas.

Aunque la enfermedad suele ser leve o moderada, también es capaz de producir cuadros graves, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

Propagación

La psitacosis se propaga cuando las aves enfermas eliminan la Chlamydia psittaci al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Esas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, infectándolas.

Usualmente, la transmisión ocurre en espacios cerrados, con hacinamiento de aves y sin ventilación; también en lugares vinculados con las capturas de aves silvestres y tráfico ilegal de animales. (DIB) MM

Últimas noticias

Mariano Moyano apunta a la victoria en el Karting Metropolitano de Marcos Paz

El automovilismo zonal tiene a uno de sus principales protagonistas listo para acelerar nuevamente. El…

% días atrás

La ola de frío sigue en varios distritos bonaerenses: ¿se viene la nieve?

Desde hace unos días el frío persiste golpea a gran parte del país, y eso…

% días atrás

Gándara y Chascomús se unen en la Lucha Contra las Adicciones: Actividades y convocatoria a la comunidad

La ciudad de Chascomús se sumó activamente hoy, 26 de junio, al Día Internacional de…

% días atrás

La Oficina Municipal de Información al Consumidor recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

A pedido de ATE, la Justicia suspendió el decreto que eliminaba el Día del Trabajador Estatal

El Juzgado Nacional de Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, aceptó la…

% días atrás

Indec: los salarios subieron 3,4% en abril, impulsados por el aumento del sector privado no registrado

El índice de salarios registró en abril una suba de 3,4% respecto del mes anterior,…

% días atrás