La necesidad de prevenir y sensibilizar en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio

Por Ximena B. Xiong

Este 10 de septiembre, se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y con el patrocinio de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio.

En la Argentina, la fecha fue declarada por la Cámara de Diputados de la Nación en 2010, siendo el objetivo sensibilizar a la población a través de acciones tendientes a generar la detección temprana y brindar un tratamiento oportuno y adecuado.

El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo, siendo la cuarta en jóvenes de 15 a 29 años. En el 2019 la OMS dio a conocer mediante una publicación que durante ese año se suicidaron más de 700 mil personas.

Para prevenir, desde la organización mundial y diversos países continúan en la elaboración de materiales para la prevención del suicidio. Así, en junio del 2021, en Argentina la Dirección de Adolescencias y Juventudes con la cooperación de UNICEF y la Sociedad Argentina de Pediatría confeccionaron un documento titulado “Abordaje Integral del Suicido en las Adolescencias”, con énfasis en la estrategia de atención primaria y equipos de salud.

Al respecto, cabe resaltar que la ciudad de Chascomús cuenta desde el 2019 con un Centro Municipal de Adicciones y Salud Mental, que funciona bajo la doble modalidad de Consultorios Externos y Centro de Día. Se encuentra ubicado en el Centro de Integración Comunitaria (CIC) del barrio 30 de Mayo y está compuesto por un equipo multidisciplinario.

Desde EL CRONISTA dialogamos con parte del equipo del Centro de Día, el Dr. Carlos Tisera, médico psiquiatra, y Juan Manuel Rodríguez, psicólogo, quienes tratan la temática desde la mirada profesional con un abordaje integral vinculado a un cambio de paradigma.

Primeramente, el suicidio es definido por la OMS como el acto deliberado de quitarse la vida. A su vez, “es un acto que puede tener cantidad de razones y factores”, agregaron los profesionales, entre ellos sociales, psicológicos y culturales.

Entre los mitos que circulan en la temática, mencionaron que “hay una idea de que hablar de suicidio puede inducir al acto. Esa situación es uno de los mitos más dañinos que hay sobre la problemática porque justamente hablar sobre ello, es prevenir y abrir la puerta a un diálogo”.

En cuanto a la prevención, “hay que tener en cuenta no solo una actividad especifica preventiva sino también en la promoción de la salud, el hecho de que jóvenes se encuentren con un proyecto y objetivos comunes lleva a condiciones comunitarias que propician la salud y previenen, muchas veces de manera indirecta, padecimientos psíquicos de todos tipos”, subrayaron Tisera y Rodríguez.

Respecto a la atención del Centro de Salud Mental, “frente a un usuario que presente ideas de terminar con su vida, se busca acompañar con la intensidad que la situación necesite, desde que no se encuentre sola la persona, apoyo, terapia, hasta generar una red familiar y comunitaria para el acompañamiento”, explicaron los integrantes del equipo sobre el abordaje que realizan.

En situaciones de acto consumado, se acompaña a la familia para reducir el impacto. En este sentido, el documento “Abordaje Integral del Suicido en las Adolescencias”, hace hincapié en la postvención, entendida como “un dispositivo que permite repensar, acompañar y diagramar acciones, junto con los involucrados/as sobre los efectos posibles que produce un suicidio en un medio determinado”.

“En esta localidad, frente al suicidio de Tadeo se ha organizado una respuesta intersectorial, interdisciplinaria para abordar la temática”, remarcaron los profesionales, quienes acompañan a la organización “TADE ES!”.

En base al acompañamiento integral que realiza el equipo del Centro de Día y ante un cambio de paradigma, señalaron que “muchas veces la representación del psicólogo o psiquiatra es aquel que está en el consultorio recibiendo solo a una persona”.

A lo cual añadieron: “Lo que cambia la perspectiva es pensar frente a los padecimientos de salud mental el encuentro con los otros, la integración social, la inclusión, que genera muchas veces efectos positivos sobre la salud mental que esa práctica individual de consultorio”.

Cuando alguien pide ayuda y/o da señales, sea por cambios en el estado de ánimo, deterioro del aspecto físico o por frases donde manifiestan deseos de morir o hacerse daño, “nos tiene que abrir los ojos para estar más atento a lo que le pasa al otro” e intervenir sea con escucha, acompañamiento o acudir a un profesional.

Si usted conoce o está pasando por esta situación, pida ayuda a su círculo familiar y/o de amistad ó acuda al centro de salud más cercano a su domicilio. En caso de emergencia, llame a la línea 107.

Cabe mencionar que la ciudad de Chascomús cuenta con el Centro Municipal de Adicciones y Salud Mental, donde puede comunicarse al teléfono 2241-409070, escribir al correo electrónico a centrodedia@chascomus.gob.ar o acercarse personalmente, Boulevard 5 y Calle 2.

También se encuentra disponible la Línea 135 de Prevención del Suicidio, gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires o (011) 5275-1135 todo el país.

Últimas noticias

La Federación de Estudiantes Secundarios visitó la Escuela de Educación Especial N° 502 y reafirmó su compromiso con la inclusión y el diálogo

En una nueva muestra de compromiso con la comunidad, integrantes de la Federación de Estudiantes…

% días atrás

INTA, INTI, Vialidad, Enargas y ENRE: Sturzenegger acelera más cambios en el Estado

El próximo martes 8 de julio finalizan las facultades delegadas que el Gobierno logró, tras…

% días atrás

“Chascomús de vacaciones de invierno” con una agenda extraordinaria

¡Con gran expectativa Chascomús se prepara para el inicio de las vacaciones de invierno con…

% días atrás

Estudiantes de Higiene y Seguridad del ISFDyT N°57 realizaron importante salida educativa a la escuela primaria de Manantiales

En un esfuerzo por fortalecer la formación profesional y aplicar conocimientos teóricos en escenarios reales,…

% días atrás

Poco a poco, reanudan el suministro de gas para estaciones de servicio e industrias

El Gobierno nacional rehabilitó este viernes el expendio de GNC a estaciones de servicio con contratos firme y también el uso del…

% días atrás

Por unanimidad, el PRO votó aliarse con La Libertad Avanza para enfrentar al kirchnerismo en PBA

El PRO y La Libertad Avanza acordaron los últimos detalles de su alianza electoral en…

% días atrás