La tarea consiste en la recuperación de cámaras vandalizadas y domos dañados que son revisados y reparados para su reutilización.
Esta iniciativa tiene como finalidad el aprovechamiento responsable de los recursos disponibles en beneficio de la seguridad de toda la comunidad.
El proceso consiste en la revisión y reparación de equipos que, debido al desgaste o a actos vandálicos, dejaron de funcionar. Estos dispositivos, una vez restaurados, se integran nuevamente al sistema de vigilancia del Centro de Monitoreo o son reubicados en otras dependencias, contribuyendo así a fortalecer la seguridad en la comunidad.
El Centro de Monitoreo, que actualmente cuenta con 185 cámaras distribuidas tanto en la zona urbana como en el sector rural.
Esta labor de recuperación no solo permite extender la vida útil de las cámaras, sino que también reduce los costos que implica la adquisición de nuevo equipamiento.
El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…
El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…
Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…
La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…
Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…
Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…