La marcha es masiva y el gobierno no puede aplicar el protocolo, aunque rompe el diálogo

La Marcha Federal Universitaria arrancó esta tarde con una masiva presencia de la comunidad educativa, dirigentes políticos, organizaciones sociales y manifestantes no encuadrados que desbordaron las calles de la Ciudad de Buenos Aires y, al menos hasta ahora, impidieron la aplicación del llamado “protocolo anti-piquetes” con el que amenazó el gobierno.

La marcha en CABA está uniendo la Plaza de los dos Congresos con la Plaza de Mayo y es replicada en muchas ciudades del resto del país.

Multitudinaria manifestación

En las calles la presencia es multitudinaria, al punto que se interrumpió el tránsito en varios tramos del trayecto y en las inmediaciones de ambas plazas, a pesar de lo cual el gobierno no aplicó el Protocolo. La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había advertido con accionar contra los manifestantes si había cortes aunque admitió que si el número de participantes en la protesta era muy grande eso se iba a dificultar. Parece haber sido el caso.

El Gobierno, de todos modos, terminó de romper el diálogo con la comunidad universitaria al señalar que “está finalizada” la discusión por el financiamiento presupuestario. El ministro del Interior, Guillermo Francos apuntó a la participación “política” y dijo, además, que “estamos todos entendiendo, salvo los que marchan hoy, que todavía no entendieron cuál es la situación del país“.

En la marcha de CABA se hicieronm presentes el gobernador Axel Kciillof; al triunviro de la CGT Pablo Moyano; al exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

El presidente Javier Milei reacción por su parte con una jornada de intensa actividad en las redes sociales, donde compartió mensajes de otros usuarios contrarios a la marcha. Entre ellos, uno del legislador porteño Ramiro Marra que indica que “la casta política secuestró la educación. CGT, kirchnerismo, Partido Comunista: lo peor de la política utilizando a la educación pública para atacar al Gobierno. El que no lo ve es porque no quiere. Defendamos la educación pública, pero vamos a eliminar el curro político”. (DIB) AL

Últimas noticias

Crisis por el frío: extienden la suspensión en la venta de GNC por otras 24 horas

La medida, que ya lleva varios días de implementación, se mantendrá vigente durante las próximas…

% días atrás

Este fin de semana se podrá optar por interesantes actividades y espectáculos

Viernes 4 de julio -MUESTRA DE OBRAS PREMIADAS de los CONCURSOS PINTANDO CHASCOMÚS Ediciones 2022,…

% días atrás

El FMI advirtió que Argentina debe acumular reservas

El Fondo Monetario Internacional aún no dio por concluida la primera revisión de su programa…

% días atrás

El Dr. Leandro Miranda asume la dirección del INTECH

El Instituto Tecnológico de Chascomús (INTECH) formalizó hoy el traspaso de su dirección, asumiendo el…

% días atrás

En vacaciones de invierno se podrá completar el calendario de vacunación

Por ello, es importante que los niños y niñas tengan actualizado el calendario de vacunación…

% días atrás

Refuerzo del acompañamiento comunitario ante la llegada del frío

La Municipalidad de Chascomús brinda acompañamiento a las familias de las distintas comunidades barriales de…

% días atrás