La Justicia desestimó las denuncias de fraude en las elecciones

La Cámara Nacional Electoral (CNE), el máximo tribunal del país en materia electoral encargado de realizar el escrutinio definitivo, desestimó las denuncias de irregularidades en las elecciones generales, y reveló datos elocuentes sobre los errores en los telegramas.

Desde el organismo, remarcaron que “frente a invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia”, se informa que “el único escrutinio válido es el definitivo”, expresaron.

A través de un comunicado oficial, desde el organismo encargado de controlar y fiscalizar las acciones de los comicios antes, durante y después del acto electoral, se expresó que las denuncias de fraude presentadas por varios espacios de la oposición, no tienen lugar, hasta tanto se conozca el escrutinio definitivo de la votación realizada el pasado domingo 22 de octubre.

“Esa elección marcó el punto de partida del período democrático más extenso en la historia de nuestro país, con ejercicio pleno de los derechos políticos de la ciudadanía en la designación de sus representantes. Desde entonces tuvieron lugar 33 procesos electorales nacionales íntegros, de diversas características, todos con resultados aceptados, y reconocida e indiscutida legitimidad”, apuntaron.

El comunicado surgió en respuesta a las especulaciones de los últimos días, por parte de dirigentes de Juntos por el Cambio (JxC) y La Libertad Avanza (LLA), en los que hicieron referencia al fraude de votos, en los comicios de la semana pasada.

“El alto nivel de garantías que aseguran el respeto de la genuina expresión de la voluntad popular en la República Argentina, con mecanismos imparciales para resolver reclamos e incidencias, es un elemento reconocido no solo en el ámbito nacional sino también por la comunidad internacional”, destacaron.

Y fue ahí que advirtieron, sin mencionar a ningún partido ni dirigente: “Frente a invocaciones de fraude sin fundamento que en estos días desinforman a la opinión pública y socavan a la democracia como sistema de creencias compartidas -en tanto desconocen que el único escrutinio válido es el definitivo a cargo de la Justicia Nacional Electoral- se vuelve necesario recordar tan trascendente hecho institucional, como un modo de poner de relieve el valor que revisten para la historia de la democracia argentina las elecciones periódicas, libres, transparentes y auténticas”. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás