La inflación de julio fue del 6,3% y alcanza el 113,4% interanual

La inflación de julio fue de 6,3%, un 0,3% más que en el periodo anterior (junio), y alcanza el 113,4% interanual, mientras que en los primeros siete meses del año acumuló un alza de 60,2%.

Los datos fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su “Índice de precios al consumidor” (IPC). Los mayores incrementos se registraron en “Comunicaciones” (12,2%), “Recreación y Cultura” (11,2%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” y “Salud” (9,0%).

“La división de mayor aumento en el mes fue ‘Comunicaciones’ (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron ‘Recreación y Cultura’ (11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos– y ‘Bebidas alcohólicas y tabaco’ (9,0%)”, indicó el Indec.

El organismo también señaló que “la división con mayor incidencia en todas las regiones fue ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ (5,8%). Y agregó que “al interior de la división impactó la suba de ‘Pan y cereales y Carnes y derivados’”. En tanto, “las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros Combustibles’ (4,0%) y ‘Prendas de vestir y calzado’ (3,0%)”.

Para las restantes divisiones las subas fueron las siguientes: “Restaurantes y hoteles”, 7,5%; “Bienes y servicios varios”, 6,3%; “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, 6,2%, y “Educación”, 6,1%.

La inflación mensual más alta del año fue en abril cuando marcó un 8,4%. Después, cayó durante dos meses consecutivos: 7,8% en mayo y 6% en junio. Ahora, con un 6,3%, volvió a subir y en agosto podría trepar a los dos dígitos por la devaluación del dólar oficial.

Subas en alimentos

El informe del Indec da detalles sobre las subas de precios de alimentos en la zona del Gran Buenos Aires. Allí, entre las subas más pronunciadas estuvieron las de azúcar (17,1%), yogur firme (16,7%), arroz blanco simple (12,4%) y leche en polvo entera (12%).

También hubo fuertes subas en verdulerías, aunque estas suelen estar relacionadas a cuestiones estacionales y climáticas. La papa se incrementó un 34,1%, la cebolla un 19,7% y la banana un 12,2%. El tomate redondo, en cambio, bajó un 24,2. (DIB) MT

Últimas noticias

Dos hombres fueron detenidos en Chascomús por portar documentación falsificada

En un nuevo procedimiento realizado por la División Unidad Operativa Federal Chascomús, dos hombres fueron…

% días atrás

Mike Chouhy llega a Chascomús con su nuevo show de stand up: “Tibio”

El Teatro Municipal Brazzola de Chascomús recibirá este jueves 10 de julio, desde las 21…

% días atrás

Obra Pública: Vialidad Provincial avanza en la repavimentación del “Camino a Renner” en Ranchos

La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura…

% días atrás

Crece la polémica por el ingreso al país de diez valijas de un empresario cercano al Gobierno

Una investigación de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) detectó irregularidades en los controles al…

% días atrás

Cronograma de los Juegos Bonaerenses para este jueves, viernes y sábado en Chascomús

Al igual que en los otros distritos de la Provincia, Chascomús disputa la Etapa Local…

% días atrás

Se encuentra abierta la inscripción para el segundo duatlón del año en Chascomús

La cita es el domingo 10 de agosto en Estancia La Alameda, Camino Circunvalación km…

% días atrás