La inflación de julio fue del 6,3% y alcanza el 113,4% interanual

La inflación de julio fue de 6,3%, un 0,3% más que en el periodo anterior (junio), y alcanza el 113,4% interanual, mientras que en los primeros siete meses del año acumuló un alza de 60,2%.

Los datos fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su “Índice de precios al consumidor” (IPC). Los mayores incrementos se registraron en “Comunicaciones” (12,2%), “Recreación y Cultura” (11,2%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” y “Salud” (9,0%).

“La división de mayor aumento en el mes fue ‘Comunicaciones’ (12,2%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron ‘Recreación y Cultura’ (11,2%) –principalmente por los aumentos en los paquetes turísticos– y ‘Bebidas alcohólicas y tabaco’ (9,0%)”, indicó el Indec.

El organismo también señaló que “la división con mayor incidencia en todas las regiones fue ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas’ (5,8%). Y agregó que “al interior de la división impactó la suba de ‘Pan y cereales y Carnes y derivados’”. En tanto, “las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros Combustibles’ (4,0%) y ‘Prendas de vestir y calzado’ (3,0%)”.

Para las restantes divisiones las subas fueron las siguientes: “Restaurantes y hoteles”, 7,5%; “Bienes y servicios varios”, 6,3%; “Equipamiento y mantenimiento del hogar”, 6,2%, y “Educación”, 6,1%.

La inflación mensual más alta del año fue en abril cuando marcó un 8,4%. Después, cayó durante dos meses consecutivos: 7,8% en mayo y 6% en junio. Ahora, con un 6,3%, volvió a subir y en agosto podría trepar a los dos dígitos por la devaluación del dólar oficial.

Subas en alimentos

El informe del Indec da detalles sobre las subas de precios de alimentos en la zona del Gran Buenos Aires. Allí, entre las subas más pronunciadas estuvieron las de azúcar (17,1%), yogur firme (16,7%), arroz blanco simple (12,4%) y leche en polvo entera (12%).

También hubo fuertes subas en verdulerías, aunque estas suelen estar relacionadas a cuestiones estacionales y climáticas. La papa se incrementó un 34,1%, la cebolla un 19,7% y la banana un 12,2%. El tomate redondo, en cambio, bajó un 24,2. (DIB) MT

Últimas noticias

Economías regionales: en 2024 las exportaciones crecieron 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas

En el período enero–diciembre de 2024, las economías regionales exportaron un total de US$ 8.749…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 20° Aniversario: Hilda Lizarazu, Lito Vitale, Nico Sorín, Rafael Gintoli y The Beats en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 reunirá a más de 200…

% días atrás

Mili Luque se impuso en la categoría Damas de la carrera Fluo Nocturna en San Miguel del Monte

La atleta de Chascomús, Mili Luque, se consagró ganadora de la categoría Damas en la…

% días atrás

Mar del Plata: en enero llegaron a la ciudad 1.377.288 turistas, 1,7% menos que en 2024

En enero llegaron a Mar del Plata 1.377.288 turistas, de acuerdo con los números oficiales…

% días atrás

NECROLOGICA

LEANDRO DAVID PIÑERO Falleció en horas de la mañana ayer, 2 de febrero, en La…

% días atrás

Tren chocó contra un auto en Adela: un muerto y dos heridos

Una persona falleció y otras dos sufrieron heridas ayer luego de que el automóvil en el…

% días atrás