La apertura de la iglesia Nuestra Señora del Rosario en el Monasterio San José en Gándara: Un acto de esperanza y renovación

El 28 de diciembre de 2024 marcó el inicio del Año Jubilar de la Diócesis de Chascomús, un evento esperado con gran devoción por toda la comunidad. Bajo el lema “Peregrinos de la esperanza”, propuesto por el Papa Francisco, esta celebración inaugura una etapa significativa dentro de un ambicioso proyecto de revitalización que comenzó en mayo de 2024. El objetivo de esta iniciativa es transformar el histórico Monasterio San José en un centro de retiro y rehabilitación, un lugar de esperanza y sanación para todos los fieles.

El Año Jubilar comenzó de una manera muy simbólica: con la apertura de la puerta santa de la iglesia Nuestra Señora del Rosario, ubicada en el Monasterio San José, en Gándara. Este acto, lleno de significado, fue encabezado por el Obispo de Chascomús, quien destacó la trascendencia de este gesto para la comunidad: “Abrir la puerta en Gándara es un signo de esperanza, que nos invita a vivir como resucitados y a ser testigos de que es posible mirar al mundo con más esperanza y menos pesimismo”, expresó con fervor.

En la homilía, Monseñor Liébana reflexionó sobre el “soñar juntos” que surgió a partir de las ruinas en las que se encontraba el monasterio, y cómo, con manos unidas, capacidades y talentos, se empezó a reconstruir. “Hoy podemos disfrutar de un pequeño paso que hemos dado, y esto ha puesto en comunión a toda la diócesis detrás de un sueño común, una causa común. Qué bueno es cuando no bajamos los brazos, cuando no permitimos que nos roben la esperanza”, señaló el obispo.

El Año Jubilar, en este sentido, tiene un profundo vínculo con la esperanza. “Somos peregrinos de la esperanza”, subrayó Liébana, invitando a no permitir que nos roben esa luz interior. “Queremos abrir puertas para dejar entrar a Dios y, a su vez, para perdonar. El Jubileo tiene que ver con el perdón, con reestablecer vínculos rotos, con animarnos a perdonar y a pedir perdón, siendo un camino de conversión”, explicó el obispo.

Pidió a Dios que este año sea un tiempo de “cancelación de deudas”, un momento para empezar de nuevo, para comenzar de cero, tanto a nivel personal como comunitario.

Finalmente, Monseñor Liébana hizo un llamado a cuidar y trabajar por las familias. “Hoy quisimos celebrar un matrimonio como signo de que queremos cuidar y trabajar por las familias, por las vocaciones matrimoniales. Necesitamos matrimonios cristianos, porque las vocaciones religiosas nacen en el seno de las familias cristianas. Por eso, trabajamos por la familia y por los matrimonios”, concluyó.

Ubicado en el pintoresco paisaje de Gándara, el Monasterio San José y su capilla, la imponente Iglesia Nuestra Señora del Rosario, son testigos de una historia que ha perdurado a través de las generaciones. La capilla, inaugurada en 1938 bajo la visión del nieto de Leonardo Gándara, Francisco Monasterio, y el Colegio Apostólico San José, obra de los Padres Agustinos Recoletos, conforman un conjunto arquitectónico de incomparable belleza.

La obra del arquitecto Alejandro Bustillo, reconocido por su aporte al estilo clásico nacional argentino, dotó a este sitio de una majestuosidad única. Bustillo, autor de importantes obras como el Hotel Provincial en Mar del Plata y el Hotel Llao Llao en Bariloche, dejó su huella en este rincón de Gándara, elevando su valor arquitectónico y cultural.

Hoy, la histórica Capilla Nuestra Señora del Rosario vuelve a renacer gracias a la dedicación de muchas personas movidas por la fe y el compromiso de la Diócesis de Chascomús. El renacimiento de este emblemático lugar no solo busca recuperar su esplendor, sino también devolver a la comunidad un centro de espiritualidad y esperanza, donde la luz de la fe siga iluminando el camino de todos los peregrinos.

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás