Kreplak aseguró que en los hospitales bonaerenses no se cobrará la atención médica a extranjeros

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, descartó que en los hospitales bonaerenses se vaya a cobrar la atención médica a las personas extranjeras.

En su cuenta de X, Kreplak aseveró que “las ‘medidas’ que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento”, y añadió, en referencia al encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que preside el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones: “Estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada”.

Para dar cierre al tema y dejar en claro su posicionamiento, precisó: “No cuentan con la provincia de Buenos Aires, donde la atención es gratuita en todo el territorio”.

En esa línea, el ministro sumó un posteo suyo en la misma red social del mes de julio, en el que ya había planteado la postura del Gobierno provincial ante la toma de este tipo de medidas. En aquel momento indicó que solo el 0,81% de las personas internadas en centros de salud locales eran extranjeras, y cuestionó: “Las ideas vinculadas al cobro de prestaciones con la excusa de achicar el gasto público son en realidad un fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado”.

En su argumentación, había expresado que “la crisis económica no justifica la estigmatización y exclusión“, por lo que el debate pasa por quienes “pueden o no acceder a la atención sanitaria”.

El anuncio

El Gobierno anunció este martes una serie de cambios en el régimen migratorio en Argentina, que repercute en el arancelamiento de las universidades nacionales y la atención en hospitales públicos para extranjeros no residentes. Lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, durante una conferencia en Casa Rosada.

El funcionario señaló que se dispondrá que las universidades nacionales “puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes” y se acabará la “gratuidad médica para extranjeros tal como las conocemos hasta ahora”.

Adorni recalcó que los aranceles que se podrán cobrar a los estudiantes extranjeros no residentes representarán “una fuente de financiamiento para las casas de estudios”. “Solamente a modo de ejemplo, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, explicó.

Más allá del anuncio, el vocero detalló que, sobre la atención médica para extranjeros, “los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en materia van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país”, dando cuenta de que cada jurisdicción e institución sanitaria puede adherir o no a la medida. (DIB) ACR

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás