Kreplak aseguró que en los hospitales bonaerenses no se cobrará la atención médica a extranjeros

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, descartó que en los hospitales bonaerenses se vaya a cobrar la atención médica a las personas extranjeras.

En su cuenta de X, Kreplak aseveró que “las ‘medidas’ que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento”, y añadió, en referencia al encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa), que preside el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones: “Estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada”.

Para dar cierre al tema y dejar en claro su posicionamiento, precisó: “No cuentan con la provincia de Buenos Aires, donde la atención es gratuita en todo el territorio”.

En esa línea, el ministro sumó un posteo suyo en la misma red social del mes de julio, en el que ya había planteado la postura del Gobierno provincial ante la toma de este tipo de medidas. En aquel momento indicó que solo el 0,81% de las personas internadas en centros de salud locales eran extranjeras, y cuestionó: “Las ideas vinculadas al cobro de prestaciones con la excusa de achicar el gasto público son en realidad un fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado”.

En su argumentación, había expresado que “la crisis económica no justifica la estigmatización y exclusión“, por lo que el debate pasa por quienes “pueden o no acceder a la atención sanitaria”.

El anuncio

El Gobierno anunció este martes una serie de cambios en el régimen migratorio en Argentina, que repercute en el arancelamiento de las universidades nacionales y la atención en hospitales públicos para extranjeros no residentes. Lo comunicó el vocero presidencial Manuel Adorni, durante una conferencia en Casa Rosada.

El funcionario señaló que se dispondrá que las universidades nacionales “puedan cobrar aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes” y se acabará la “gratuidad médica para extranjeros tal como las conocemos hasta ahora”.

Adorni recalcó que los aranceles que se podrán cobrar a los estudiantes extranjeros no residentes representarán “una fuente de financiamiento para las casas de estudios”. “Solamente a modo de ejemplo, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero”, explicó.

Más allá del anuncio, el vocero detalló que, sobre la atención médica para extranjeros, “los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en materia van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar el servicio a los extranjeros que no residan en el país”, dando cuenta de que cada jurisdicción e institución sanitaria puede adherir o no a la medida. (DIB) ACR

Últimas noticias

Pymes: las ventas minoristas subieron 24% interanual en febrero, pero no compensan el desplome del año pasado

Las ventas minoristas pymes aumentaron 24% interanual en febrero -a precios constantes-, aunque registraron una…

% días atrás

Se desplegó un amplio operativo preventivo durante las noches del Carnaval Infantil

El Carnaval Infantil concluyó sin incidentes graves tras cuatro noches de desfiles en el corsódromo…

% días atrás

Pila: Un hombre asaltado en la Ruta 29 tras detenerse a ofrecer ayuda a un vehículo detenido

Según informó el portal Pila en la Noticia, el hombre viajaba por la ruta cuando…

% días atrás

Juan Young y Pamela Albornoz se impusieron en el Duatlón Chascomús 2025

Ayer a las 11 hs tuvo lugar la primera fecha del Duatlón Chascomús, que reunió…

% días atrás

CRA manifestó su preocupación por las inundaciones en campos bonaerenses

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) manifestó a través de su cuenta de X la preocupación del…

% días atrás

Bahía Blanca: Nación transfirió $10.000 millones pero pide un plan para mandar más fondos

El Gobierno nacional aseguró que le transfirió a la provincia de Buenos Aires $10 mil millones tras…

% días atrás