Kicillof pidió reflexión sobre discursos de odio y apuntó a medios y dirigentes: “Hay que hacerse cargo”

El gobernador Axel Kicillof pidió este lunes “reflexionar sobre los discursos y conductas de odio” emanados desde la oposición, la Justicia y los medios, dijo que aún está conmocionado por el atentado contra la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y planteó que “hay una parte de los políticos y los periodistas que no han caído de la magnitud de lo que ocurrió”.

En ese sentido, dijo que “hay que hacerse cargo” y que “es muy difícil hacerse los distraídos” frente al ataque. “Si esa bala hubiese salido, la Argentina sería un país mucho peor”, reflexionó, y afirmó que aún está “conmocionado e impactado” porque lo que ocurrió “es algo muy tremendo”.

Tras el intento de magnicidio de Fernández de Kirchner el jueves en el barrio de Recoleta, el mandatario rechazó, en declaraciones a El Destape Radio, que “se intente hablar de dos demonios: que es lo mismo quien recibe agresión todo el tiempo que quien la ejerce”.

Así, explicó que “va cayendo la ficha, uno atraviesa diferentes momento y estados de ánimos”, y reconoció que, a menudo, le “viene a la mente la imagen del atacante en loop”.

“Es tremendo: estuvo a punto de ser asesinada la figura política más importante del país y la que conduce el movimiento político que gobierna la Argentina”, insistió.

“Desde el primer momento, dije que se incentiva la violencia. Uno viene llamando la atención sobre la cuestión, que es muy antigua e implica a la Justicia, algunos medios de comunicación y dirigentes. Es muy difícil hacerse los distraídos”, prosiguió.

Sostuvo que si bien “no hay una línea causal directa, sí forma parte de un sistema que se viene construyendo deliberadamente hace tiempo” y añadió: “El problema es que ahora tomó tal envergadura y se transformó en un acto tan cruento que algunos están viendo dónde se ubican”.

“Yo denuncié esto siempre. Es imposible pasar por alto lo que instigan aún en gente que puede ser desequilibrada, que decide hacer lo que otros prácticamente piden. Pasó lo que pasó y hay que hacerse cargo”, analizó Kicillof.

Aspí, hizo un “llamamiento a que reflexionen, recapaciten y modifiquen estas conductas”, y graficó: “Nunca escucharon a nuestra fuerza política pedir o hablar en esos términos como habla el macrismo. Las manifestaciones del peronismo son pacíficas, no vamos a las casas de Macri, Vidal o Larreta”. (DIB)

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás