26.2 C
Chascomús
domingo, enero 19, 2025

José Eduardo Bonavita presentará su Obra en la Feria del Libro de Buenos Aires

El escritor y periodista chascomunense presentará sus libros Veleros de Papel en Tintas de una Laguna y Para toda la Vida el Corazón en el evento literario más importante de habla hispana, donde abordará temas sobre la identidad regional y la crisis del periodismo actual.

La editorial Servicop, responsable de la publicación de las obras del escritor y periodista local José Eduardo Bonavita, ha confirmado que el autor chascomunense estará presente en la próxima Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Bonavita presentará sus libros Veleros de Papel en Tintas de una Laguna y Para toda la Vida el Corazón el viernes 9 de mayo, de 17:00 a 18:00 horas, en el predio de La Rural, sede del evento.

Las obras de Bonavita no solo rinden homenaje a la identidad cultural de Chascomús, sino que también abordan temas de gran relevancia en el contexto actual, como la crisis del periodismo frente a la proliferación de noticias falsas y el creciente descreimiento hacia los medios de comunicación. En la solapa de sus libros, Bonavita describe a Chascomús como “un Fuerte cuando se plantó un mangrullo cerca de la Laguna, una suerte de espejo en el cual miraré, se hizo villa, fue ‘pueblo de los periódicos’ y supo ser, cuando creció, la Ciudad de los Diarios”.

- Publicidad -

En su obra Veleros de Papel en Tintas de una Laguna el escritor plantea una reflexión profunda sobre el periodismo contemporáneo y propone una vuelta a un enfoque más artesanal en el ejercicio de esta profesión. Según Bonavita, “La clave está en verificar tanto la noticia como las fuentes propias”. Para él, “la mejor noticia no es la que se publica primero, sino la que se redacta mejor”. Con este enfoque, el autor invita a los lectores a repensar el papel de los medios de comunicación en tiempos complejos y convulsionados.

Veleros de Papel en Tintas de una Laguna

Para toda la Vida el Corazón recopila recuerdos, anécdotas e historias de la vida escolar en Chascomús. El libro se centra en la vida de los años 50 y 60, y en la experiencia de los estudiantes de la Escuela 2 y la Escuela Normal. También incluye la historia de otras instituciones educativas de la zona, como el Corazón de María, el Divino Corazón, la Industrial y la Profesional.

Respecto de su obra Para toda la Vida el Corazón, Bonavita comenta: “En él ensayo, entre otros ejercicios de reconocimiento, uno a la Escuela formadora de Maestros Infantiles, Preceptores y Maestros Normales en Chascomús, en el nivel secundario, con anécdotas, apuntes históricos y recuerdos de memoria como testimonio de agradecimiento y homenaje. También a la Primera Junta Vecinal de Ayuda a las Escuelas, considerada la primera Cooperadora Escolar de la Provincia y que fue creada en Chascomús en 1816”.

Y añade: “Pero además, sumé apuntes y más recuerdos alcanzando a directivos, profesores y compañeros de la Normal, y otros que permiten ir un poco más allá. Porque tampoco olvido a mis maestras, y recorro e invito a recorrer los días del primario, en la Escuela 2 primero y en la Normal luego, junto a chicos y chicas con quienes compartí las aulas entonces, acordándome de otros maestros a los que distinguimos por lo andado por tantos caminos, sembrando letras con tiza y pasión: los que fueron al Norte. O los que fueron al Sur”.

Para toda la Vida el Corazón

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la más importante en el mundo de habla hispana, contará este año con más de 45.000 metros cuadrados de superficie. En su casi tres semanas de duración, del 24 de abril al 12 de mayo, es esperada por más de un millón de visitantes, entre ellos lectores y profesionales del mundo editorial. Este evento se consolida como un punto de encuentro para escritores, editoriales y público en general.

La 49.° edición de la Feria tendrá lugar en el Predio Ferial La Rural y abrirá sus puertas el jueves 24 de abril a las 18:00 horas con un acto de inauguración presidido por el escritor Juan Sasturain. El evento estará abierto de lunes a viernes de 14:00 a 22:00 horas, y los fines de semana, incluyendo el 1.º de mayo, de 13:00 a 22:00 horas.

Bonavita, con su presencia en este evento, continúa consolidando su voz como escritor y periodista comprometido con los desafíos del periodismo actual, un tema más que vigente en los tiempos que corren.

Últimas noticias

También te puede interesar

Dejá una respuesta