En una previa caliente al encuentro del peronismo bonaerense de este sábado en el partido de Merlo, 40 intendentes de ese signo político se reunieron en José C. Paz y expresaron su rechazo al desdoblamiento de las elecciones en la provincia que impulsa el gobernador Axel Kicillof. La cita fue convocada por el jefe comunal local Mario Ishii, reunió a alcaldes del Conurbano y del interior provincial e intentó, según comunicaron, “dar una señal de unidad en medio de tensiones internas dentro del oficialismo”.
Durante el cónclave, “los intendentes coincidieron en que ‘el contexto cambió’ desde que se anunció el desdoblamiento” y argumentaron “que la nueva coyuntura política y social -marcada por el deterioro económico, la caída del consumo y los constantes embates del gobierno nacional hacia la provincia- obliga a cambiar la estrategia electoral” planteada por el gobernador.
Según informaron, “uno de los intendentes presentes sostuvo que ‘no podemos plebiscitar una elección provincial con sábana corta mientras el Gobierno nacional ataca sistemáticamente a la provincia’. Otro agregó que ‘al principio el desdoblamiento nos convenía para los concejos deliberantes, pero ahora deberíamos unificar la votación’”.
“Si bien hubo diferentes matices en las exposiciones, la mayoría de los jefes comunales expresó su desacuerdo con mantener el esquema electoral desdoblado”, expresaron, y reconocieron que “solo una pequeña minoría sostuvo la necesidad de sostener la fecha separada, aunque en términos generales no se habló de candidaturas ni se discutieron nombres propios”.
Señalaron que “la reunión fue interpretada como una clara señal del peso territorial de los intendentes en la vida política provincial”, pero destacaron “la ausencia de figuras como el gobernador Axel Kicillof, el presidente del PJ bonaerense Máximo Kirchner o el líder del Frente Renovador, Sergio Massa”, lo que “reforzó la idea de un espacio reservado para la discusión entre quienes gestionan el día a día de los municipios”.
Sin chistar
Mientras los participantes coincidieron en que “la caída de recursos nacionales y el aumento de demandas sociales nos obliga a concentrarnos en gobernar bien, no en especular”, se recordó una frase del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco: “Toda nuestra fuerza política tiene que apoyar públicamente y sin chistar las medidas del gobernador”. A esto, un intendente replicó: “La política no se hace sin chistar”.
“El cónclave en José C. Paz dejó en claro que existe una fuerte inquietud entre los intendentes por el impacto del mantenimiento de la estrategia de desdoblar las elecciones en un contexto adverso, y reafirmó su rol como actores centrales en la construcción de consensos dentro del peronismo bonaerense”, cierra el comunicado.
Entre los que dieron el presente en José C. Paz estuvieron Mayra Mendoza (Quilmes), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Federico Achával (Pilar), Mariel Fernández (Moreno), Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), Pablo Zurro (Pehuajó), Juan Ustarroz (Mercedes), Leo Boto (Luján), Waldemar Giordano (Colón), Javier Gastón (Chascomús) y Javier Osuna (General Las Heras). (DIB) MM