Intendentes alertaron a Kicillof por el “aumento de la demanda de comida y trabajo”

Un grupo de intendentes del Gran Buenos Aires se reunió con el gobernador Axel Kicillof y mostró su preocupación por “el marcado crecimiento en la demanda de comida y de trabajo” en los municipios registrado después de “la devaluación y la desregulación” que aplicó el Gobierno nacional.

La reunión tuvo lugar en la Gobernación bonaerense y contó con la participación de los intendentes de La Plata, Julio Alak; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Ensenada, Mario Secco; de Merlo, Gustavo Menéndez; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Hurlingham, Damián Selci; de Escobar, Ariel Sujarchuk; de Quilmes, Mayra Mendoza, y de Moreno, Mariel Fernández.

El Gobierno bonaerense detalló en un comunicado que Kicillof convocó a la reunión para “analizar la situación que está atravesando la provincia y el país desde la asunción del Gobierno del (presidente) Javier Milei”.

“Los intendentes informaron sobre el marcado crecimiento en la demanda de comida y de trabajo en los municipios”, se indicó. Además, se observó que en cuanto a los recursos, que “se observa una reducción de aquellos que provienen de fuente nacional, a la vez que se dificulta la cobrabilidad de las tasas locales”.

Los mandatarios analizaron que esa situación se originó a partir de la “devaluación y la desregulación que se implementaron a partir del 10 de diciembre”, que tuvo como consecuencia “fuertes aumentos en los combustibles, alimentos, medicamentos y otros artículos de la canasta básica”.

Además, alertaron que los “sectores medios y vulnerables” fueron afectados “gravemente” por las medidas de la administración de La Libertad Avanza (LLA).

Abandono

En la reunión los jefes comunales advirtieron también su “preocupación por la interrupción y el abandono de las cerca de 1.000 obras que el Gobierno nacional tenía en ejecución en los distintos municipios de la provincia” y señalaron el “efecto negativo que esto genera sobre el empleo y el consumo local”.

Se resolvió “tomar diversas medidas para abordar esta situación límite” y se expresó el “compromiso de acompañar y defender a los bonaerenses ante esta difícil situación económica”.

Además, se decidió conformar una “mesa permanente” que realizará el seguimiento de la situación social en la provincia de Buenos Aires, de la que, se informó, serán parte tanto el Gobierno provincial como los municipios.

A la reunión asistieron también los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Hacienda y Finanzas, Pablo López; y de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; la Jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; y la secretaria general de la Gobernación, Agustina Vila. (DIB)

Últimas noticias

Las Fuerzas Armadas se suman a blindar las fronteras

El Gobierno no piensa retroceder con la instalación de cercos en las fronteras Bolivia y…

% días atrás

Cipriano Pérez del Cerro: Chascomús vive una temporada turística exitosa, pero enfrenta desafíos en obras públicas

Cipriano Pérez del Cerro, Secretario de Gobierno de Chascomús, destacó en su intervención en la…

% días atrás

En una cumbre con Kicillof, intendentes pidieron avanzar con el desdoblamiento

El gobernador Axel Kicillof mantuvo hoy en Villa Gesell una reunión política con un grupo de intendentes…

% días atrás

Provincia otorga a hospitales y municipios apoyos financieros del SAMO

El gobierno bonaerense otorgó Apoyos Financieros del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) a hospitales…

% días atrás

La Feria de Emprendedores y Artesanos amplía su horario en verano

La Feria de Emprendedores y Artesanos de Chascomús, ubicada en Avenida Costanera España y Presidente…

% días atrás

Renata Trémoli fue convocada a la selección argentina de sóftbol

La misma se llevará a cabo en el predio del CENADE en Ezeiza desde el…

% días atrás