Informe municipal sobre cianobacterias en la laguna de Chascomús

Los cuerpos de agua naturalmente presentan un proceso de eutrofización (aumento de concentración de nutrientes especialmente de nitrógeno y/o fósforo) y con ello, un aumento en la capacidad de desarrollo algal y vegetal.

La acción antrópica acelera este proceso pudiendo generar un desbalance en los ecosistemas y un aumento en la acumulación de algas llamadas cianobacterias. Cuando estas se multiplican en cantidad y se acumulan, se forman floraciones de algas de manera estacional y de tiempos relativamente cortos.

– Carga excesiva de nutrientes en el agua, concretamente nitrógeno y fósforo.
– Incremento de la intensidad luminosa en los meses de primavera y verano, hecho que va de la mano de un incremento de la temperatura ambiental.
– Aumento de la Tª del agua por encima de los 20º C en los meses estivales.
– Embalsamiento prolongado en el tiempo.
– Índices de turbulencia reducidos.

Es importante también señalar que la sequía ha generado la desaparición de espejos de agua aledaños, lo que generó que una gran diversidad y abundancia de aves acuáticas migren y se asienten en las costas de la laguna de Chascomús en este último tiempo.

Al respecto, se ha comprobado por estudios científicos que las heces de las aves favorecen la aparición de cianobacterias, hecho que no debe menospreciarse sumado a otros en los cuales el municipio ya se encuentra tomando medidas y trabajando para mitigarlos como la ampliación de la red de efluentes cloacales, con la construcción de la cloaca máxima, y el reacondicionamiento y construcción de una nueva planta depuradora.

Cabe recordar que las cianobacterias pueden encontrarse en aguas de ríos, lagunas y lagos y, además, algunas pueden presentar toxinas que afectan a nivel dérmico (por contacto), hepático y neuronal (por ingesta).

En nuestra ciudad, el agua para beber es extraída de pozos y no de la laguna, por lo tanto, los riesgos estarían focalizados en prestar atención a reacciones a nivel dérmico.

Es importante mencionar que la Provincia ha establecido el Cianosemáforo (https://www.gba.gob.ar/cianobacteriasdentro) dentro de su Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, al cual Chascomús se encuentra adherido, estableciendo cuatro niveles de alerta y las medidas preventivas para cada caso.

Actualmente la Provincia ha colocado a Chascomús en Alerta Naranja indicando para esta que “La condición puede darse por condiciones de bajante/sequia.

El agua se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena.

Las cianobacterias se acumulan en la columna de agua o en la superficie, pero no en una capa continua. Se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes, lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna. No consumir alimentos que provengan del cuerpo de agua. Prestar especial atención a niños y mascotas”.

Últimas noticias

Gran fiesta para celebrar los 89 años de la Asociación Amigos de Bellas Artes

El domingo 9 de febrero, la querida institución local “Asociación Amigos de Bellas Artes”, cumple…

% días atrás

Agenda de actividades para disfrutar en Chascomús este fin de semana

Vecinos y turistas podrán disfrutar de una variada agenda de actividades que incluye muestras artísticas,…

% días atrás

Arrestaron a “Guachín” Monje, el sindicado asesino del kiosquero en Mar del Plata

Cristian Monje, apodado “El Guachin” y acusado de ser el autor del disparo que acabó con la…

% días atrás

Curso de preparación universitaria para la Tecnicatura en Laboratorio de la UNSAM

El curso de preparación universitaria para la Tecnicatura en Laboratorio de la Universidad de San…

% días atrás

Seguridad Vial: Se entregaron cascos, bicicletas y pases libres multimodales

El Teatro Municipal Brazzola, ofició de escenario para la entrega de 50 cascos de motos,…

% días atrás

Se viene una “Noche Lírica Italiana” en el Teatro Municipal Brazzola

Héroe es el primer grupo argentino representante del género Lírico Pop. Comienzan su actividad en…

% días atrás