Inflación: tras el balotaje, los precios aumentaron con más fuerza que en agosto

Tras el balotaje que consagró a Javier Milei como próximo presidente, los precios tuvieron mayores aumentos que luego de la devaluación de agosto, según midieron distintas consultoras, que indican que el piso de la inflación para noviembre, volverá a los dos dígitos mensuales, tras haber retrocedido hasta 8,3% en octubre.

La consultora LCG, por ejemplo, detectó un incremento semanal de precios que ya viaja a un ritmo promedio de 10% en las últimas semanas.

“En la tercera semana la inflación de alimentos aceleró 2,7 puntos porcentuales respecto a la semana anterior”, mencionaron en un informe reciente que publicó el portal Infobae. En términos promedio, el aumento general registrado por su medición fue de 4,3% es decir que fue incluso mayor al 4,1% que había mostrado la inflación semanal los días posteriores al salto devaluatorio del 14 de agosto que llevó al IPC a los dos dígitos mensuales.

“La suba promedia 10% en las últimas 4 semanas y 11,8% punta a punta en el mismo período. En lo que va del mes acumula un 8,1% de inflación”, apuntaron desde LCG. “La inflación promedio vuelve a ubicarse en dos dígitos: 10%, acelerando 0,9 puntos porcentuales respecto a la semana previa. Además, la medición punta a punta siguió acelerándose, dejando arrastre para las próximas semanas”, continuaron.

Analizado por rubros, la consultora detectó que el que registró mayor incremento fue Comidas listas para llevar (9,5%), Productos lácteos y huevos (7,3%), Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5,9%), Productos de panificación y cereales (5,9%). Al considerarlos de acuerdo al peso que tienen en el 4,3% general, la suba de lácteos y huevos fue el que más ponderó, con casi 1 por ciento del total.

También hay un síntoma que LCG marcó en su informe respecto a la frecuencia a la que los productos son remarcados. “El porcentaje de productos con aumentos semanales volvió a acelerarse ubicándose en 38%. En las últimas 4 semanas promedia 42%, lo que implica que toda la canasta se ajustaría dos veces al mes”, consideraron.

En tanto, la consultora PxQ midió que “al finalizar la jornada del viernes, en el sector de Alimentos y Bebidas, que representa la división más relevante en el IPC, la variación acumulada desde el inicio del mes es del 10,6%. En lo que respecta a los acontecimientos de la semana, la variación acumulada en esta categoría entre el lunes y el viernes ascendió a un 4,9%, destacándose los días miércoles, jueves y viernes con incrementos del 0,9%, 2,5% y 0,8%, respectivamente”, analizaron.

Por su parte, un relevamiento que hace el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) en supermercados también arrojó como conclusión que en la semana entre el 20 y el 27 de noviembre los precios tuvieron un aumento promedio de 9,2%. “El índice semanal más alto desde que comenzó este relevamiento. Los productos de Limpieza (13%) junto con los Alimentos Secos (12,3%) encabezan las subas semanales”, enumeraron.

Cabe señalar que la única aproximación oficial a los precios es el informe de inflación semanal que publica el viceministro de Economía Gabriel Rubinstein todos los viernes por la mañana. En la última edición reflejó que el ritmo de aumento de precios se mantuvo en 2,3% semanal, en línea con lo que había mostrado la semana anterior. Mientras, el avance de precios de las últimas cuatro semanas aceleró del 9,2% al 9,4%, informó.

En tanto, el IPC de noviembre que mide el INDEC será dado a conocer el miércoles 13, tres días después de que haya tenido lugar el recambio presidencial y con un nuevo equipo económico al mando del Ministerio de Economía. (DIB)

Últimas noticias

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás