Importadores: el Gobierno habilita un régimen especial de devolución del Impuesto PAIS

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso un procedimiento especial para que importadores puedan recuperar pagos a cuenta del “Impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria” (PAIS) que no hayan podido ser computados total o parcialmente. La medida, oficializada a través de una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial, apunta a resolver situaciones generadas por las sucesivas modificaciones normativas aplicadas desde 2019 sobre ese tributo.

El nuevo esquema está dirigido a operaciones alcanzadas por los decretos 433/23, 14/24 y 777/24, que establecieron beneficios o exclusiones del impuesto para determinados rubros del comercio exterior. En este contexto, muchos operadores realizaron pagos a cuenta que luego no pudieron aplicar como crédito fiscal, quedando con saldos a su favor. El régimen habilita ahora que esos importadores puedan utilizar dichos saldos para cancelar derechos de importación.

Para acceder al beneficio, los contribuyentes deberán ingresar entre el 8 de julio y el 22 de agosto al sitio web de ARCA, con Clave Fiscal, y completar una declaración jurada que inscriba automáticamente las operaciones en un nuevo “Registro de despachos de importación con pagos a cuenta no computados del Impuesto PAIS”. Si no se detectan inconsistencias, el sistema generará un crédito a favor del declarante en el Sistema Informático Malvina, con la posibilidad de utilizarlo en hasta 24 cuotas, según el monto.

El crédito otorgado será exclusivo para cancelar derechos de importación y no podrá ser reclamado en efectivo ni utilizado para otros fines. En caso de inconsistencias, el sistema emitirá un reporte con los errores detectados, que permitirá al contribuyente presentar una nueva declaración una vez corregidas las observaciones. La resolución también aclara que quienes opten por este régimen deberán desistir de cualquier reclamo administrativo o judicial anterior sobre los mismos fondos.

El procedimiento, que tiene carácter optativo, comenzará a regir formalmente a partir de mañana martes. Con esta medida, dice el Gobierno, se busca ordenar las consecuencias de un esquema tributario que, a lo largo de los últimos años, sufrió numerosas excepciones y ajustes. En paralelo, avanza con el cierre definitivo del Impuesto PAIS, que dejó de regir en diciembre de 2024. (DIB) GML

Últimas noticias

  • Panorama

Kicillof: “Hoy existe una urgencia que supera cualquier diferencia o disputa”

“Sumar fuerzas para frenar a Milei” escribió este fin de semana en redes sociales el…

% días atrás

Ante la crisis, creció un 20% la atención en hospitales públicos bonaerenses

El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, repudió el ajuste del Gobierno de Javier Milei,…

% días atrás

Pequeños y Medianos Empresarios: “Vamos camino a un modelo de exclusión social”

El presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), Julián Moreno, advirtió sobre…

% días atrás

Javier Milei volvió a apuntar contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

El presidente Javier Milei desembarcó ayer en la ciudad de Resistencia, Chaco, para asistir al…

% días atrás

Inscripción al Listado Oficial Docente Municipal en Chascomús

El Tribunal de Clasificación Docente Municipal informa que los docentes aspirantes a desempeñarse en establecimientos…

% días atrás

Provincia intensifica la asistencia a personas en situación de calle por el frío

En el marco de la Campaña Invierno, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de…

% días atrás