Hasta abril, los bancos de casi toda la provincia atenderán al público de 8 a 13

La decisión fue publicada en el Boletín Oficial bonaerense y había sido solicitada por la Asociación Bancaria, que fundamentó el pedido en no exponer a los clientes a altas temperaturas para realizar sus trámites.

Los partidos alcanzados por esta medida son los de 25 de Mayo, 9 de Julio, Adolfo Alsina, Alberti, Arrecifes, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Benito Juárez, Berazategui, Berisso, Bolívar, Bragado, Brandsen, Campana.

También, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Carmen de Areco, Castelli, Chascomús, Chivilcoy, Colón, Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Daireaux, Dolores, Ensenada, Exaltación de la Cruz, Florencio Varela, Florentino Ameghino, General Alvarado, General Alvear, General Belgrano, General Guido, General Juan Madariaga, General Lamadrid, General Las Heras, General Lavalle, General Paz.

Lo mismo con General Pinto, General Rodriguez, General Viamonte, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Junín, La Costa, La Plata, Laprida, Las Flores, Leandro N Alem, Lezama, Lincoln, Lobería, Lobos, Luján, Maipú, Mar Chiquita, Marcos Paz, Mercedes, Monte, Monte Hermoso, Moreno, Navarro, Necochea, Olavarría, Patagones, Pehuajó, Pellegrini, Pergamino, Pila, Pinamar, Puán, Rauch, Rivadavia, Roque Pérez.

Finalmente, la disposición alcanza a Saavedra, Saladillo, Salliqueló, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Martin, San Miguel, San Nicolás, San Pedro, Suipacha, Tandil, Tapalqué, Tordillo, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas y Zárate.
El resto de los municipios que no están contemplados por este decreto del Gobierno bonaerense pueden solicitar ser incluidos y sumarse al “horario de verano”.

También, desde este lunes la atención será sin turno previo, disposición que se había impuesto durante la pandemia, mientras que el horario laboral para los empleados seguirá siendo de 7 horas, desde las 7.45.

Por su parte el Banco Central de la República Argentina aclaró que “si la capacidad de atención lo permite, se podrá atender con ambas modalidades, dando prioridad a la atención de los clientes que tienen turno y a personas que se presenten con su certificado único de discapacidad vigente o con movilidad reducida”.

La medida establece que “en caso de optar por dar prioridad a la atención con turno, las entidades deberán exhibir esa condición en forma clara en sus páginas de Internet, el turno no podrá demorar más de tres jornadas hábiles y se deberá tramitar en forma sencilla a través de esas páginas o por otro medio electrónico y atenderse con celeridad”. (DIB) MM

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás