Hace un mes: No funciona el semáforo de Av. Alfonsín y Bahía Blanca por rotura de plaqueta

Por Ximena B. Xiong

Hace aproximadamente un mes dejó de funcionar el semáforo de Avenida Presidente Alfonsín y calle Bahía Blanca, una de las arterias principales de la ciudad de Chascomús siendo también una entrada principal con constante circulación.

Durante estas semanas siguió llamando la atención que el semáforo no haya vuelto a funcionar. Al respecto EL CRONISTA dialogó con el secretario de Seguridad Ciudadana, Lucas Funes, quien expuso el motivo por el cual se mantiene fuera de servicio.

“Tuvo un problema en la plaqueta madre, se rompió, y se está reparando la plaqueta”, indicó Funes y agregó que “a su vez se está aprovechando para hacer todo el cambio del cableado al tener cables viejos y desperfectos”.

En ese aspecto, al estar el semáforo sin funcionamiento, personal de alumbrado perteneciente a la Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Chascomús lo reacondicionaron, manifestó el secretario de seguridad ciudadana.

Al haber pasado unos 20 días desde que se envió la placa al proveedor, se le preguntó al funcionario cuánto demoraría la reparación y puesta en funcionamiento, Funes expresó: “Es un plazo que no manejamos desde el municipio, lo del cableado se está haciendo porque es un trabajo que se hace desde alumbrado público”.

Por otro lado, estas últimas semanas también el semáforo de Av. Alfonsín entre calles Artigas y Saavedra presentó algunos cortes e inconvenientes en el tránsito, ante ello el secretario de seguridad dijo: “Son semáforos que tienen sus años y fallas, inclusive el de la Escuela Normal y Alfonsín y Bahía Blanca fueron unos de los primeros que hubo en Chascomús”.

Se espera que en las próximas semanas vuelva a funcionar el semáforo de unas de las entradas de la localidad de Chascomús para ordenar el transito y evitar posibles accidentes viales. Se recomienda circular con precaución.

  • Finalizó la colocación de patentes S.O.S en establecimientos rurales

Además del no funcionamiento del semáforo, desde EL CRONISTA se le consultó al secretario de Seguridad Ciudadana sobre la colocación de patentes S.O.S en establecimiento rurales que inició en mayo del corriente año, y cuyo objetivo es agilizar el acceso y mejorar las condiciones de seguridad a través de georreferencias.

En ese sentido, Funes mencionó que “se han colocado todas las placas en los establecimientos rurales. Quedaron registrados en un GPS que fue clonado a cuatro GPS que están todos cargados, incluso tenemos los listados digitales de cada placa, a qué campo corresponde y cuál es su ubicación”.

De las mil placas, se colocaron entre 700 a 800 en las tranqueras de los establecimientos rurales del partido de Chascomús. Y por el momento, resta la distribución de los GPS al Comando de Prevención Rural, Estación de Policía Comunal, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y el hospital municipal.

Últimas noticias

Las Fuerzas Armadas se suman a blindar las fronteras

El Gobierno no piensa retroceder con la instalación de cercos en las fronteras Bolivia y…

% días atrás

Cipriano Pérez del Cerro: Chascomús vive una temporada turística exitosa, pero enfrenta desafíos en obras públicas

Cipriano Pérez del Cerro, Secretario de Gobierno de Chascomús, destacó en su intervención en la…

% días atrás

En una cumbre con Kicillof, intendentes pidieron avanzar con el desdoblamiento

El gobernador Axel Kicillof mantuvo hoy en Villa Gesell una reunión política con un grupo de intendentes…

% días atrás

Provincia otorga a hospitales y municipios apoyos financieros del SAMO

El gobierno bonaerense otorgó Apoyos Financieros del Sistema de Atención Médica Organizada (SAMO) a hospitales…

% días atrás

La Feria de Emprendedores y Artesanos amplía su horario en verano

La Feria de Emprendedores y Artesanos de Chascomús, ubicada en Avenida Costanera España y Presidente…

% días atrás

Renata Trémoli fue convocada a la selección argentina de sóftbol

La misma se llevará a cabo en el predio del CENADE en Ezeiza desde el…

% días atrás