Gándara y Chascomús se unen en la Lucha Contra las Adicciones: Actividades y convocatoria a la comunidad

La ciudad de Chascomús se sumó activamente hoy, 26 de junio, al Día Internacional de la Lucha contra la Droga, una fecha global impulsada por Naciones Unidas para concientizar sobre las consecuencias del uso indebido de sustancias y el mercado ilegal. La jornada central tuvo lugar en el Monasterio del paraje rural Gándara, donde se realizó una merienda comunitaria, se compartieron conmovedores testimonios y se celebró una Santa Misa rogando por los jóvenes afectados por el flagelo de las adicciones.

Desde la Diócesis de Chascomús, se destacó la importancia de la visibilización y el apoyo. En sus redes sociales, se difundió el testimonio de Facundo y Germán, integrantes de la comunidad Cenáculo en el Monasterio San José de Gándara. El Padre Obispo Juan Ignacio Liébana invitó a “viralizarlo y a dar testimonio de que sí se puede salir de las adicciones y del compromiso de todos por prevenir a nuestros jóvenes y adolescentes de este infierno de las drogas”.

Es fundamental recordar que los trabajos de recuperación que se están llevando adelante en el Monasterio San José en Gándara tienen un objetivo trascendental: la transformación del edificio en un futuro centro de rehabilitación para adicciones, un proyecto clave para la región.

Jóvenes durante las actividades desarrolladas este jueves en la renovada Capilla Nuestra Señora del Rosario del Monasterio San José

Cada 26 de junio, la fecha busca no solo generar conciencia pública, sino también impulsar políticas más humanas y efectivas, centradas en la prevención, la atención integral y la defensa de los derechos fundamentales de las personas afectadas.

Convocatoria a una Jornada de Concientización en Chascomús

Para reforzar el compromiso local y fomentar la cooperación comunitaria, se ha lanzado una convocatoria abierta para una Jornada de Concientización en Chascomús que tendrá lugar este sábado 28 de junio a las 15:00 horas.

El encuentro será en la Plaza del Santo (Roldán y Ezeiza), junto a la Ermita San Cayetano, y consistirá en una mateada y jornada de visibilización barrial contra la droga y el uso indebido de sustancias.

Esta importante iniciativa es convocada por diversas organizaciones comprometidas con la problemática:

  • HDC San Cayetano
  • Pastoral Social
  • CAAC “Ni un pibe menos por la droga” (Los Pies del Iporá)

La invitación es extensiva a toda la comunidad para sumarse a este esfuerzo colectivo por una Chascomús más sana y libre de adicciones.

Últimas noticias

La Oficina Municipal de Información al Consumidor recibe consultas y reclamos sobre productos y servicios

La Oficina Municipal de Información al Consumidor OMIC tiene como objetivo atender y resolver las…

% días atrás

A pedido de ATE, la Justicia suspendió el decreto que eliminaba el Día del Trabajador Estatal

El Juzgado Nacional de Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, aceptó la…

% días atrás

Indec: los salarios subieron 3,4% en abril, impulsados por el aumento del sector privado no registrado

El índice de salarios registró en abril una suba de 3,4% respecto del mes anterior,…

% días atrás

Francos defendió el veto a Bahía Blanca y después se retiró del Senado en medio de un escándalo

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tuvo un accidentado paso por el Senado, donde concurrió a…

% días atrás

Asesoramiento para acceder al programa alimentario para personas celíacas

El área de Desarrollo Social municipal ofrece un servicio de asesoramiento destinado a personas interesadas…

% días atrás

Lucio Alfonsín: “La Municipalidad ofreció aportar los fondos necesarios para la reparación del sistema de calefacción de la Escuela Normal”

En el encuentro, del que también participó la jefa distrital de Educación, Julia Ugarte, se…

% días atrás