Fin de semana largo: ¿Cuáles son las recomendaciones para viajar seguro?

Desde el Ministerio de Transporte de la Nación, se impulsa que viajar por el país sea una experiencia segura desde la salida hasta el regreso a casa. Es por eso que se recomienda principalmente el uso del cinturón de seguridad -también en micros de larga distancia-, y al volante, alcohol cero.

Vale recordar que según investigaciones llevadas a cabo por la Junta de Seguridad en el Transporte (JTS) en siniestros ocurridos en micros de doble piso se verificó que la falta de uso del cinturón de seguridad es un factor de riesgo que contribuyó a agravar las consecuencias en términos de fallecidos y heridos graves. Y aunque la concientización sobre la importancia de su uso en vehículos particulares es cada vez mayor, el uso de cinturón en micros de larga distancia es todavía muy bajo.

Los siniestros viales son la primera causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 35 años y la conducción bajo los efectos del alcohol es uno de los factores determinantes más importantes, ya que el alcohol está presente en al menos 1 de cada 4 siniestros viales con fallecidos. El alcohol, incluso desde la primera copa, ya afecta la aptitud para conducir: la percepción se distorsiona, se asumen riesgos aumentados y el auto se transforma en un arma.

Es importante destacar que el Ministerio de Transporte de la Nación tiene como eje principal de sus políticas públicas garantizar la seguridad vial. En ese sentido, también se realizarán controles en las rutas de todo el país, a través de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), fiscalizando tanto vehículos particulares, como de carga.

Otras recomendaciones fundamentales para un viaje seguro, son:

-En moto, usar siempre el casco.

-Respetar las velocidades máximas.

-No usar el celular cuando se maneja.

– Viajar con el descanso suficiente para estar siempre atento al camino.

– Hacer paradas de 15 minutos cada 2 horas de viaje aproximadamente.

– No manejar por más de 9 horas diarias.

– Todos los ocupantes del vehículo deben viajar con el cinturón de seguridad correctamente sujetado.

– Los menores de 10 años deben viajar siempre atrás y con el Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado según peso y tamaño.

– Las luces bajas siempre encendidas.

– Anunciar siempre las maniobras previamente con guiño.

– Las mascotas deben viajar siempre atrás y con el arnés de sujeción correspondiente. (InfoGEI)A

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás