Fiebre Hemorrágica Argentina: confirman un caso en Olavarría y ya son 20 en la provincia

El Ministerio de Salud bonaerense confirmó un contagio de Fiebre Hemorrágica Argentina (FHA) en Olavarría y ya son 20 los casos de en la provincia de Buenos Aires en lo que va de 2022.

Los datos actualizados de la cartera que conduce Nicolás Kreplak se desprenden del último boletín epidemiológico provincial, el correspondiente al periodo del 24 al 30 de julio.

En lo que va del año se notificaron en territorio bonaerense “96 casos sospechosos de FHA, de los cuales 20 casos fueron confirmados (21%), 31 descartados y 45 casos permanecen como casos sospechosos con resultados no conclusivos”. En el reporte anterior eran 94 los sospechosos, 19 los confirmados y 31 los descartados.

Hasta ahora, Provincia había confirmado contagios en San Nicolás, Pergamino y Ramallo. Distritos a los que sumó a Olavarría en el último boletín. Todos “corresponden al área endémica de la enfermedad y donde es esperable la aparición de casos esporádicos”.

El Ministerio de Salud indicó además que todos los casos confirmados requirieron internación y que ninguno de los infectados tenía antecedentes de vacunación con Candid#1, la inmunización para prevenir la enfermedad que es “gratuita y obligatoria para todos los residentes de la zona endémica” bonaerense. Además, “sólo 6 de los casos confirmados no recibieron transfusión con plasma inmune de convaleciente”.

Las víctimas fatales a causa de la enfermedad en 2022 en la provincia son dos: una mujer de 42 años, “que tenía como antecedente epidemiológico, haber participado de un evento social en una zona rural del partido de Ramallo”, y un hombre de 50 (del distrito de General San Martín) con antecedente de un viaje a La Quebrada (San Luis).

Tal como viene señalando DIB, el número de casos de FHA en la provincia en 2022 “es inusitado en relación a los registros de los últimos 10 años”. Para el mismo periodo del año pasado “se habían notificado 22 casos sospechosos y 2 confirmados en los municipios de San Nicolás y Pergamino”.

La FHA, conocida popularmente como “mal de los rastrojos”, es una enfermedad grave endémica de Argentina y producida por el virus Junín. El trasmisor de la misma es el ratón maicero (Calomys musculinus) y su tasa de letalidad puede llegar a un 30% sin tratamiento, aunque la trasmisión de plasma inmune en la primera semana de inicio de síntomas la reduce a un 1%. (DIB) MT

Últimas noticias

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás