Federico Scorians transforma la calidez de sus desayunos en un exitoso emprendimiento de mermeladas caseras en Chascomús

Con la delicadeza de recibir de la mejor manera y mimar a los turistas que llegan a sus cabañas “Jumaluan” en Chascomús, Federico Scorians decidió agregar a los desayunos que ofrece, unas ricas mermeladas caseras, que luego se convirtieron en su emprendimiento alimentario.

“Tenemos cabañas y hacemos desayuno artesanal, hacemos medialunas y tortas, a veces, pan y ahí surgió la idea de hacer las mermeladas que servimos. Arrancamos así en muy pequeña escala. Luego compramos frascos y comenzamos a hacer más cantidad y pasteurizar la producción”, explicó Federico recordando los inicios.

Desayuno artesanal en las cabañas “Jumaluan”

Para el público exigente y que busca adquirir alimentos saludables, esta es la oportunidad de disfrutar de mermeladas caseras, “sin aditivos ni conservantes. Bien artesanales: solo fruta y azúcar. Sin Tacc”, comentó acerca de las bondades de su producto.

Las mermeladas “Malaleuca” tienen una amplia variedad de sabores. Hay para todos los gustos, desde los clásicos como frutilla, durazno, naranja, hasta los que son más difíciles de conseguir en las góndolas, como el tomate o calabaza. También algunos más sofisticados como la combinación de zanahoria y jengibre.

Mermeladas caseras Malaleucas

“En el intercambio con la gente nos va pidiendo nuevos gustos y, si podemos, los hacemos. Son tan naturales que no les agregamos ningún conservante artificial. Tienen materia prima de calidad, no utilizamos ningún producto que sea dañino para la salud como muchas de las industrializadas, que emplean conservantes”, mencionó Federico.

Y agregó: “Las hacemos en casa en frascos de 360cc y utilizamos algunas frutas de los árboles de casa o frutos de la huerta, y otras que adquirimos en el mercado de Chascomús”.

“Cuando nos acercamos a la Municipalidad, nos pusieron en contacto con el Ministerio de Asuntos Agrarios, y muchas más herramientas para poder mejorar y, en algún momento, aumentar la producción”, dijo confiado Scorians.

Frutales en el predio de cabañas “Jumaluan” que dan origen a las mermeladas artesanales

“En este sentido -prosiguió-, ya estamos terminando el acceso al programa PUPAAs (Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales), de la Provincia de Buenos Aires, así la rueda comienza a hacerse más grande y podremos promocionar el producto en distintos lugares de la provincia”.

Sin lugar a dudas, las mermeladas caseras Malaleucas son un tesoro, conservan las propiedades nutritivas y beneficiosas de los ingredientes originales, y llevan el cariño de los productos preparados con dedicación y amor.

Además, son las síntesis del esfuerzo y la perseverancia de un emprendimiento familiar, que Federico lleva adelante junto a su esposa Marcia, quien, fundamentalmente, se encarga de la promoción y venta.

Últimas noticias

Promoción de Chascomús en los paradores Recreo de la costa atlántica

Como parte de las actividades de promoción turística de Chascomús, equipos de las áreas de…

% días atrás

Panorama político: Kicillof, entre las presiones de los propios y un extraño juego de Cristina

Por Andrés Lavaselli El aparato político que sostiene a Axel Kicillof puso en marcha en…

% días atrás

“Corre por tus Sueños” enfrenta un nuevo desafío solidario en el Fin del Mundo

El equipo de atletas de Chascomús, "Corre por tus Sueños", se prepara para un nuevo…

% días atrás

NECROLOGICA

STELLA MARIS GRAVANO En horas de la mañana de hoy, 25 de enero, tras las…

% días atrás

Joaquín Tobio Burgos brilla con su tercer gol en Primera y deslumbra en media hora de juego ante Unión

Joaquín Tobio Burgos sigue consolidándose como una figura destacada en la máxima categoría del fútbol…

% días atrás

“El Festival” SOIJAr 2025 reunirá a más de 200 niños, niñas y jóvenes músicos de todo el país en Chascomús

Del 16 al 22 de febrero, "El Festival" SOIJAr 2025 , reunirá a más de…

% días atrás