Estudiantes de la UNLP premiados en Dubái por el proyecto de un vehículo espacial para explorar la Luna

La tercera edición de #T-TeC estuvo abierta por primera vez a jóvenes de todo el mundo y participaron más de 70 estudiantes e investigadores de disciplinas CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Los alumnos provenían de 22 universidades, pertenecientes a nueve países: desde Emiratos Árabes Unidos hasta Argentina, desde Turquía hasta El Salvador, pasando por Italia, Bélgica, Francia, Reino Unido y Suiza.

La ceremonia de entrega de los premios de #T-TeC 2021, que es promovido por las empresas Leonardo y Telespazio, se llevó a cabo en el Pabellón de Italia en la Expo 2020 de Dubái. El objetivo de ambas compañías es promover la innovación tecnológica en el sector espacial entre las generaciones más jóvenes, potenciar sus ideas e intuiciones e imaginar las tecnologías que marcarán el futuro.

Los participantes del concurso presentaron soluciones innovadoras dentro de cuatro macrotemas diferentes -Exploración Espacial, Servicio en Órbita, Aplicaciones y Plataformas de GeoInformación, Conciencia de la Situación Espacial y Gestión del Tráfico Espacial-, considerados de suma importancia para el presente y futuro del sector espacial.

Los 20 proyectos presentados fueron analizados por un jurado formado por representantes de Leonardo y Telespazio, miembros de la Agencia Espacial Europea (ESA), Italiana (ASI) y Emiratí (UAESA) y expertos del sector procedentes de siete países. El comité evaluó no sólo la cualidad innovadora de las soluciones tecnológicas presentadas, sino también su sostenibilidad. Se entregaron premios a los tres equipos finalistas y menciones especiales a otros participantes.

El proyecto presentado por la UNLP fue el “PULQUI XXI” (Exploración Espacial). “Es un  vehículo de pequeñas dimensiones -un CubeSat de 3 unidades- que aspira a lograr el alunizaje más liviano y económico que se haya realizado hasta ahora”, definió Franco Ruffini, recibido recientemente de ingeniero aeronáutico.

Según detalló, “lo que planteamos fue desarrollar cada uno de los subsistemas que están involucrados en el vehículo y, para lograr el alunizaje, lo que hicimos fue usar una tecnología novedosa que se llama tensegrity (tensegridad). Esas estructuras facilitarían los objetivos que estamos buscando. El proyecto está bastante desarrollado”.

La misión PULQUI XXI fomentó la colaboración de participantes de diferentes países. El equipo estuvo integrado por Franco Nicolás Ruffini, Facundo Julio Gavino, Sonia Alejandra Botta, Frida Angélica Alfaro Rodríguez (Universidad Nacional de La Plata) María del Pilar Oubiña (Universidad de Palermo), Lucila Sol Hermida (Universidad de Buenos Aires) Santiago Manuel Labayen (Universidad Argentina de la Empresa), por Argentina; Byron Thonatiu Escobar Benítez (Universidad Don Bosco) por El Salvador (también ingeniero aeronáutico egresado de la UNLP, actualmente trabajando en ese país); y Tomás Boschetto (ETH Zürich), por Suiza. El grupo recibió 6.000 euros como premio.

En representación del equipo viajaron hasta Dubái Franco Ruffini y Tomás Boschetto, ambos egresados de la carrera Ingeniería Aeronáutica de la UNLP. En el caso de Tomás, actualmente, se encuentra realizando un máster en Suiza.

“La experiencia en Dubái fue muy buena en todos los sentidos. Una de las cosas que más valoramos con Tomás fue el interés que despertó nuestro proyecto en varios referentes del ámbito aeroespacial, en particular a los de Leonardo, y a los de la Agencia Espacial Europea que nos hablaron cuando nos dieron el premio. También los de Telespazio demostraron interés en colaborar con nosotros para llevar a cabo el proyecto. Eso nos motivó mucho más para seguir adelante”, relató Franco.

Al evento asistieron los equipos ganadores y destacados representantes del sector espacial europeo y emiratí, con los ponentes Luigi Pasquali, coordinador de Actividades Espaciales de Leonardo y CEO de Telespazio; Pierpaolo Gambini, vicepresidente Sénior de Innovación e IP de Leonardo y Marco Brancati, vicepresidente Sénior de Innovación y Gobernanza Tecnológica de Telespazio.

Luego de una jornada completa en la Expo 2020 los estudiantes tuvieron un día para recorrer la moderna ciudad de los Emiratos Árabes Unidos. “Nunca me hubiera imaginado estar allí. Una de las cosas que más me llamó la atención fue cómo se construyó la ciudad de la nada. Pensar que hace pocos años era todo desierto y ahora se destaca por su tecnología. Es impactante el desarrollo que tiene: los lujosos rascacielos, los lagos artificiales, la fuente de Dubái, las palmas -que son porciones de tierras construidas sobre el agua-. Otro ejemplo es que en la Expo se veían pasar carritos de delivery de comida totalmente autónomos”, describió Franco, quien también remarcó la diversidad cultural que se observa en las calles de la ciudad.

El equipo agradeció a los profesionales que colaboraron en el desarrollo de la misión, entre ellos, a diversos docentes de la UNLP, mentores de una competencia anterior denominada Open Space, a los integrantes del Centro Tecnológico Aeroespacial (CTA) y un agradecimiento especial a Julián Rímoli, graduado de la Facultad de Ingeniería que actualmente trabaja con tecnología de tensegrity en Georgia Tech, una de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos.

Últimas noticias

Escándalo cripto: el empresario que lanzó $LIBRA se jactó de haber sobornado a Karina Milei

Una nueva bomba sacude al escándalo cripto que protagoniza Javier Milei. El medio especializado en cripto…

% días atrás

NECROLOGICA

JULIA NOEMI ZAPATA En horas de la mañana de hoy, 18 de febrero, dejó de…

% días atrás

Gran Peña Solidaria para el Hospital Municipal de Chascomús: River y Boca unidos por una buena causa

El próximo 15 de marzo, el Museo Pampeano de Chascomús será el escenario de un…

% días atrás

Stand de la Secretaría de Salud en el Parque Libres del Sur

El próximo jueves 20, en el marco del "Chascomúsica en el Parque", quienes participen del…

% días atrás

El Gobierno avanza con cambios en la VTV y las licencias de conducir: ¿qué pasará en provincia?

El Gobierno nacional confirmó este martes una serie de cambios en el trámite para gestionar…

% días atrás

Kicillof sobre el desdoblamiento: “el voto simultáneo es un caos”

El gobernador Axel Kicillof pareció dar indicios hoy sobre cuál será su decisión sobre el…

% días atrás