Equitación para la inclusión: Cedica cumple 30 años de trabajo con la comunidad

Por Ana Roche de la redacción de DIB

El Centro de Equitación para personas con Discapacidad y Carencias (Cedica) cumple 30 años y, en ese marco, este jueves habrá una actividad abierta al público en el Campo San Juan de Arturo Seguí, La Plata, para que la comunidad conozca los dos ejes de trabajo de la entidad: las Terapias y Actividades Asistidas con Caballos (Tacas) y el Deporte Ecuestre Adaptado.

En diálogo con DIB, Alejandro Zengotita, director de Cedica, contó que lo que busca esta asociación civil sin fines de lucro es la “inclusión social de las personas con discapacidad y en estado de vulnerabilidad a través de las terapias y actividades asistidas con caballos” y que “la equitación no sea un deporte de elite y sea accesible para todas las personas, sin distinciones”.

“Venimos trabajando con instituciones de salud mental, hospitales de salud mental del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, atendemos a varios de los hogares del Organismo de Niñez y Adolescencia de la provincia, a hogares convivenciales, a más de 20 ONGs de La Plata, Villa Elisa, City Bell, Berazategui, Quilmes y Magdalena”, señaló Zengotita.  

Las actividades que ofrece Cedica pueden realizarse desde los 3 años.

Cedica ofrece además un programa de formación profesional para aquellas personas que quieran dedicarse a hacer terapias con caballos, que ya lleva 20 años. Pandemia mediante, el programa se internacionalizó y hoy cuenta con alumnos de toda la Argentina y de 12 países de Latinoamérica y Europa. Asimismo, ha conformado convenios con distintas instituciones para acercar su propuesta educativa y generar otras impensadas.

Cedica tiene convenios con la Universidad Nacional de Quilmes (UNQui) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con intervenciones en distintas facultades y áreas de conocimiento. Los estudiantes de Terapia Ocupacional de la UNQui realizan prácticas con caballos, mientras que en la Facultad de Veterinaria de la UNLP la entidad asesora a la Cátedra de Producción Equina, en todo lo que es el proceso posterior al nacimiento de potrillos, y también en las técnicas de doma sin violencia.

“En la Facultad de Informática de la UNLP diseñamos en conjunto algo inédito en el mundo, video juegos inteligentes que se traducen en apps para personas con discapacidad”, explicó Zengotita. “Así nacieron Equino 1 y Equino 2, en el marco de la tesis de grado de Tomás Arce, y hemos creado un Comunicador Aumentativo Alternativo para personas con trastornos de la comunicación oral, que se llama Hermes, preparamos una app Cedica Dressage, que es para que las personas con discapacidad puedan memorizar las tablas de adiestramiento, las tablas de dressage, que después van a utilizar para competir en los concursos”, precisó el director del organismo.

“En los últimos quince años hemos formado equipos capacitando a oficiales y suboficiales de la Policía de la provincia de Buenos Aires y creamos un área para terapias con caballos y deporte ecuestre adaptado dentro del Haras La Teruca, pero lamentablemente se desfinanció por cuestiones políticas años atrás”, indicó Zengotita, y añadió que “hace 13 años creamos junto con el Servicio Penitenciario Bonaerense el programa ‘Libres para Montar’, que funcionó hasta la pandemia en dos unidades carcelarias, la Nº10 de Melchor Romero y Nº25 de Lisandro Olmos”. Si bien actualmente no están activos, “es un objetivo poder impulsarlos de nuevo”.   

Sobre nuevos horizontes para este año, Zengotita confió que buscan que la equitación adaptada ingrese a los Torneos Bonaerenses. “Estamos haciendo algunos convenios con instituciones de Mar del Plata y nos gustaría también que la equitación adaptada para niños con discapacidad pudiera entrar a los Juegos Evita”, señaló.

Además realizarán como años anteriores los concursos ecuestres para deporte adaptado, que son dos o tres veces al año, a los que llegan participantes de varios distritos vecinos.

Para agendar

Las actividades por los 30 años de Cedica serán el jueves 11 de abril, de 9.30 a 17.30, en el Campo Arroyo San Juan de la localidad de Arturo Seguí, La Plata.

En el evento Cedica entregará los diplomas a los graduados de la cohorte 2023 del programa de formación profesional, y varios de los nuevos instructores podrán realizar una práctica final.

Habrá sesiones de terapia, algunas pruebas de manejo pre deportivo y deportivo, para que otras instituciones de la provincia de Buenos Aires de unos 20 distritos, dentro del Programa de Actividades Ecuestres para personas con discapacidad que Cedica creó en el año 1997 y que hoy está dentro de la órbita de discapacidad del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, puedan realizar una jornada de actualización profesional. (DIB) ACR

Últimas noticias

Subieron los combustibles en YPF pero rige su esquema de precios diferenciados

La petrolera YPF implementó a partir de este martes un ajuste de un 3,5% en los precios de…

% días atrás

Gastón recibió a referentes de iglesias evangélicas para presentar la nueva comisión del Consejo Pastoral

El intendente Javier Gastón junto al secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Napoli,…

% días atrás

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás