Entidades agroindustriales expresaron su “visión positiva” sobre el avance del nuevo proceso de licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, en un comunicado rubricado por la Unión Industrial Argentina (UIA), la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA–CEC) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas.
Según el texto difundido por las organizaciones el nuevo proceso de licitación de la Vía Navegable Troncal, impulsado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, se apoya en “un esquema de mesas técnicas que permiten a los distintos actores del sistema (provincias, usuarios, expertos e instituciones, entre otros) presentar sus aportes, propuestas y observaciones”.
En ese marco, “las entidades participarán activamente de la tercera mesa técnica que se llevará a cabo el miércoles 23 de julio en la ciudad de Paraná, espacio clave para canalizar las inquietudes de todos los sectores interesados en una hidrovía más eficiente, moderna y sustentable, en particular sobre aspectos económicos, de control y ambientales”.
“Es fundamental que la discusión y las propuestas se den en estos ámbitos institucionales y técnicos, con el rigor que exige un proyecto de esta envergadura. Debates que se den por fuera de estos canales no solo desvirtúan los objetivos comunes, sino que entorpecen la posibilidad de alcanzar consensos, como los ya logrados durante la mesa realizada en la BCR en el mes de mayo”, remarcaron.
Por otro lado, consideraron que “la participación de la UNCTAD de las Naciones Unidas como organismo de supervisión otorga garantías adicionales de aplicación de estándares internacionales en cada etapa del procedimiento”.
“Estamos convencidos de que este nuevo proceso va a permitirnos arribar a una licitación bien diseñada y ejecutada, donde las condiciones técnicas y económicas serán valoradas de forma equilibrada, y de esa manera se mejore sensiblemente el sistema logístico del comercio exterior argentino dándole competitividad a la economía de todo el país”, indicaron.
En febrero, el Gobierno dio de baja la licitación por la Hidrovía, luego de que se presentara una única empresa.
La Hidrovía Paraguay-Paraná conecta a Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay. Es una de las vías navegables más extensas del mundo, con una longitud de 3442 kilómetros.
“El desarrollo de una vía navegable más eficiente y previsible es una condición indispensable para sostener y potenciar la capacidad exportadora de Argentina y toda la región afluente al sistema fluvial del Plata”, cerraron las entidades. (DIB)
La delegada de la CGT Regional Chascomús, Andrea Echegaray, lanzó una contundente advertencia sobre la…
Con gran alegría, la comunidad de Chascomús se prepara para un acontecimiento especial: la entronización…
El Gobierno de Javier Milei modificó algunos puntos de la ley 26.020 que regula el fraccionamiento,…
La Municipalidad de Chascomús, a través del área de Cultura, da a conocer el cronograma…
En medio de la ola polar que convirtió a Argentina, por estos días, en el país…
La Municipalidad de Chascomús trabaja para promover la igualdad de derechos de todos los ciudadanos…