En una localidad bonaerense proponen una “campaña de espanto” a loros barranqueros

En Hilario Ascasubi propusieron frenar el avance de los loros barranqueros y echarlos del casco urbano, debido a la cantidad que son y su intensa molestia con mucho ruido y generando enfermedades.

Por eso, se está realizando la “campaña de espanto” que incentiva a vecinos a realizar ruidos fuertes y utilizar luces para ahuyentarlos.

La concejal María Del Valle Otero, le describió al medio La Brújula 24: “la cantidad de loros a la mañana es impresionante, y el sonido es aterrador. Por eso creemos que no hay que tirar la toalla. Es muy difícil, lo que tenemos que hacer es trasladar la población, erradicarlos no se puede”.

“El loro es inteligente y tiene una rutina, sabemos que a la tarde empiezan a venir y se posan sobre los cables de alta tensión y luego se trasladan al casco urbano, al centro del pueblo, con todo el daño que ocasionan, la suciedad que desprenden y que se queda en nuestras plazas” comentó.

Sobre cómo lograr el objetivo expuso: “Lo que queda es un ataque multimodal, nosotros tenemos la localidad rodeada de parques, entonces a la noche se van y nos rodean el pueblo” y agregó “tenemos que lamentar fallecidos por psitacosis, que transmite el loro barranquero. Hay un chico actualmente internado al que le estaban por hacer el análisis, y nuestros niños no pueden ir a los parques porque quedan blancos con el excremento”.

En contrapartida, el biólogo bahiense, Pablo Petracci, pidió una “amnistía a los los loros” ya que “no es ético ni efectivo salir a matar los loros. Nada de las medidas cortoplacistas traerá soluciones sino más frustración e impotencia. No es la primera vez que se habla de una batalla contra los loros en la que ni Bahía escapa a una declaración de esa índole” afirmó.

“El concepto plaga es un concepto erradicado que ya no se usa a nivel global. Por otro lado hay una realidad local que es entendible y genera el hartazgo y que mensajes como el de la concejal prosperen cuando ella, como funcionaria pública, lo que debería hacer es recurrir a la información publicada y los organismos que se han expedido sobre la temática. Mucha gente de la universidad ha ido a reunirse con la gente del ministerio de Medio Ambiente. Hace falta un plan de manejo de la especie con una visión conservacionista que haga que sea menos atractivo el lugar donde los loros pueden generar mayor conflicto”, indicó. (DIB) MP

Últimas noticias

El Concejo Deliberante de Chascomús solicita la restitución del Fondo de Fortalecimiento Fiscal

En la sesión extraordinaria celebrada el 13 de febrero, el Honorable Concejo Deliberante de Chascomús…

% días atrás

Convocan a una nueva marcha contra el cierre del CONICET

Esta entidad, reconocida internacionalmente por su excelencia en el ámbito científico, es vista por el…

% días atrás

Encuentro de Newcom en el Parque del V Centenario.

Cada equipo disputó dos partidos a 21 puntos en un ambiente distendido y de camaradería…

% días atrás

Milei se despega: “Por querer darles una mano a los argentinos me comí un cachetazo”

“No lo promocioné, lo difundí”. Con esa frase, y otras en una larga entrevista televisiva, el presidente…

% días atrás

Comenzó la campaña para completar esquema obligatorio de vacunación en Chascomús

La campaña tiene como objetivo fundamental que niños y niñas cumplan con el esquema de…

% días atrás

Precaución: Corte del carril central de la avenida Pte. Alfonsín

La Municipalidad de Chascomús informa que a partir de mañana, martes 18 de febrero, desde…

% días atrás