En el inicio de las vacaciones de invierno, el turismo bonaerense cayó un 21%

Soledad Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, resaltó la preocupante caída del turismo en el inicio de las vacaciones de invierno, atribuyéndola a factores económicos y climáticos. “Las expectativas para estas dos semanas son altas, pero el año ha sido difícil para el turismo, que impacta significativamente en varias actividades locales”, comentó.

El primer fin de semana de vacaciones reflejó una notable caída en la actividad turística. “Registramos una disminución del 21% en comparación con el año pasado. Esperamos que la situación mejore la próxima semana, ya que, además de los problemas económicos, el clima frío no favorece a muchos destinos de la provincia”, explicó Martínez.

A pesar de los desafíos, algunos destinos han mostrado un desempeño positivo. “Actualmente, solo los destinos de sierra o termas, como Carhué, superan el 50% de ocupación. El resto de los destinos están por debajo de ese porcentaje”, agregó la funcionaria.

En una entrevista con Código Baires, Martínez también subrayó la relevancia de las fiestas y eventos típicos para atraer turistas regionales. “El excursionismo y el turismo regional están activos. La provincia cuenta con numerosas fiestas y eventos típicos, como la Fiesta del Postre en Balcarce y la Fiesta de la Naranja en San Pedro, que seguramente atraerán a muchas personas”.

Táctica de distracción

Martínez fue crítica con las recientes iniciativas del Gobierno Nacional para fomentar el turismo. “Las medidas anunciadas no se comparan con el programa Pre Viaje y no representan nada nuevo. Son compras a plazos con algunos bancos, muchas veces con intereses, bajo el programa Cuota Simple. Esta estrategia del Gobierno Nacional parece más una táctica de distracción”, opinó.

Estado provincial activo

En tal sentido, Martínez resaltó la importancia de un Estado provincial activo y el diálogo constante con el sector privado para manejar los costos. “Es crucial un Estado presente y mantener una comunicación constante con el sector privado para abordar los costos crecientes”.

Por último, la funcionaria indicó: “los patrones de turismo están cambiando, con más turistas espontáneos y menos planificación previa, lo que hace que los empresarios sean cautelosos al mantener sus establecimientos abiertos”, concluyó. (InfoGEI)Ac

Últimas noticias

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota en Rauch

Facundo Killamet y Joaquín Gayol representaron al Club de Pelota Chascomús en la tercera fecha…

% días atrás

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La situación generó un clima de tensión entre los trabajadores: se registraron escenas de angustia,…

% días atrás

Nueva clase del curso “Aprendiendo las bases de la alimentación y nutrición natural”

Hasta las 12 horas, quienes se inscriban podrán conocer los beneficios de la alimentación y…

% días atrás

Kicillof abrió los Juegos Bonaerenses: “Con la motosierra, de una condición de desigualdad se crea más desigualdad”

Asimismo, subrayó que esta es una edición récord, ya que se anotaron 480.000 jóvenes, discapacitados y…

% días atrás