En el Gran Buenos Aires, dos de cada tres personas no llegan a fin de mes

Por la recesión, actualmente dos tercios de los habitantes del Conurbano bonaerense no llegan a fin de mes, según reveló una encuesta realizada por la consultora Reyes-Filadoro.

El estudio hizo foco en el panorama que atraviesa el distrito más poblado del país, puntualizando que “dos tercios de los bonaerenses encuestados no llegan a satisfacer sus necesidades básicas y casi un tercio se ubica en situación de emergencia económica”, a lo que se suma que “un 30% indica estar endeudado, especialmente las personas de menores ingresos”.

En diálogo con Noticias Argentinas, la politóloga y directora de la consultora, Florencia Filadoro, expresó que “lo que se ve es una situación, desde el punto de vista económico y social, bastante compleja”. Y precisó que el principal problema del país que señalan los encuestados está vinculado a la economía, mencionando la inflación, el bajo salario, el desempleo, entre otros.

En cuanto a las estrategias elegidas por las familias para hacer frente al delicado escenario, Filadoro indicó que “nos hablaron de la eliminación de gastos de forma forzada, ya sea desde ropa o calzado; cuestiones más lúdicas, como ir a comer afuera u organizar una salida con amigos, al cine, al teatro, un recital; y después ya cuestiones más complejas como la restricción de cierto tipo de comidas, como carne y yogures”.

Inestabilidad laboral

Un aspecto que agrava la difícil situación económica es la inestabilidad laboral que pone en jaque los ingresos. En ese sentido, Filadoro detalló que “un 64% de personas están inseguras de poder mantener su empleo de acá a un año”, mientras que el estudio aportó que “el 76% considera que las oportunidades de empleo en Argentina son malas”.

Al segmentar el panorama por género, en el informe se observa que las personas más afectadas por la recesión económica son las mujeres, ya que se desprende que “el 32% de las mujeres está buscando empleo activamente y el 70% se siente insegura de poder mantener su fuente de ingreso en los próximos 12 meses”.

En esa línea, la encuesta reveló que “la economía es la principal preocupación para el 32% de las mujeres, comparado con el 18% de los hombres”, frente a lo que sumó otro dato alarmante al indicar que “el 47% de las amas de casa declara estar ‘muy endeudada’”.

Corrupción

Al consultar por la principal causa que explica la pobreza, el relevamiento arrojó que casi la mitad de los entrevistados (48%) se lo atribuye a la corrupción política, mientras que en segundo lugar aparecen los problemas estructurales de la economía con un 20%.

Al respecto, Filadoro sostuvo que “no sé si es para sorprenderse tanto en realidad, porque recordemos que la elección del año pasado, no de casualidad, la población argentina eligió a un dirigente que viene completamente ajeno de la política”.

Por otro lado, el análisis afirma que “a pesar de la dura derrota sufrida por el peronismo en las elecciones de 2023 y del daño reputacional que ha sufrido ese espacio en los últimos años, el peronismo se mantiene como la fuerza política que genera mayor adhesión ciudadana en el Conurbano, ya que 20% de los consultados se identificó con dicha fuerza”. (DIB)

Últimas noticias

Oficializan el pago del bono para jubilados y pensionados en julio

El Gobierno confirmó que los jubilados y pensionados que perciben la mínima volverán a recibir un bono de…

% días atrás

Bomberos Voluntarios de Chascomús refuerzan su capacitación y lanzan el sorteo del “Lechón Ambulante”

El Cuartel de Bomberos Voluntarios de Chascomús continúa fortaleciendo la formación de su personal, esencial…

% días atrás

El frío polar no cede y se sumaron complicaciones en el suministro energético

El frío polar sigue pegando de lleno en el cuerpo, con varias ciudades con temperaturas bajo cero, a lo…

% días atrás

Kicillof creará cinco centros para fomentar el conocimiento científico en la provincia

En medio del ajuste que el Gobierno de Javier Milei realiza en la ciencia y…

% días atrás

JP Morgan crítico: aconseja salir de la deuda argentina al menos hasta las elecciones

El banco internacional JP Morgan recomendó reducir, al menos hasta las elecciones legislativas de octubre,…

% días atrás

Chascomús será sede del Circuito Buenos Aires Aventura

El secretario de Cultura, Deportes y Relaciones Institucionales, Pablo Nápoli; junto al subsecretario de Deportes…

% días atrás